El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
147 diputados votaron a favor del proyecto que impulsó el gobierno y que llegó desde la Cámara de Senadores.
El gobierno nacional obutvo los votos necesarios para aprobar la ley de financiamiento político, especialmente el artículo 4°, que permite el aporte de empresas a las campañas.
Dicho artículo fue criticado por parte de la oposición, que votó en contra. A pesar de ello, 135 votos a favor permitieron la aprobación.
En general, el proyecto recibió 147 votos a favor y 69 en contra. En particular, todos los artículos fueron aprobados
En el Senado, donde fue aprobado hace poco menos de un mes, el principal foco de discusión estuvo puesto en los aportes de empresas y sindicatos. Este último finalmente fue dejado fuera de la ley.
Para el gobierno, el proyecto es positivo porque obliga a bancarizar los aportes, lo que 'reduce la informalidad', según las propias palabras de Pablo Tonelli, miembro informante del oficialismo en la sesión.
FINANCIAMIENTO POLÍTICO �� Se aprobó en general la ley que regula el financiamiento de los partidos políticos #FinanciamientoPolítico pic.twitter.com/Lu9YEOvn7i
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) 15 de mayo de 2019
El proyecto surgió con velocidad luego de que se desatara el escándalo de aportes truchos en la provincia de Buenos Aires que publico El Destape.
Para conseguir los votos necesarios, el gobierno recibió ayuda de los diputados de Alternativa Federal -como en el Senado- y del Frente Renovador.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -