El anuncio se produjo mientras se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
9203.png?w=1024&q=75)
Scott Bessent dijo que podría concretarse una asistencia financiera de 40 mil millones para la Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La cripto creada como una broma incrementó su precio 180% y alcanzó un valor de mercado de más de u$s48.000 millones.
El precio de Dogecoin, la criptomoneda lanzada en el año 2013 como una broma, se disparó el pasado viernes 180% y alcanzó un valor de mercado de más de u$s48.000 millones. Con este impulso, superó a las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que el miércoles de la semana pasada alcanzaron los u$s40.019 millones.
La cripto cuenta con el respaldo de los carismáticos multimillonarios Elon Musk y Mark Cuban, quienes declararon que Dogecoin es su moneda favorita. En estos momentos, cuesta 18.000% más que hace un año, ya que en abril de 2020 su cotización era de u$s0,002, y su valor de mercado aproximadamente u$s250 millones.
It’s inevitable pic.twitter.com/eBKnQm6QyF
— Elon Musk (@elonmusk) July 18, 2020
Las criptomonedas vienen protagonizando un furor, donde los incrementos de sus cotizaciones vienen acompañados por las grandes empresas, que las adoptan como medio de pago. Algunos de los gigantes que abrieron sus puertas a las monedas virtuales son Mastercard, PayPal, Goldman Sachs, Standard Chartered, BlackRock, Fidelity Investments y MicroStrategy.
Por su parte, Dogecoin fue creada en 2013 por Billy Markus y Jackson Palmer como una alternativa divertida al Bitcoin. El gran despegue de esta criptomoneda ocurrió en febrero pasado, cuando Elon Musk tuitió “Doge” y segundos después posteó "Dogecoin es la cripto del pueblo".
El anuncio se produjo mientras se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -