El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La estafa incluye el robo de una cuenta de WhatsApp, donde los delincuentes acceden a los contactos de la víctima y les ofrecen como anzuelo venderles dólares “cara grande” a precios muy convenientes a cambio de una transferencia o un depósito bancario.
Además de las brechas entre las cotizaciones del dólar, hay una adicional: la brecha entre el billete norteamericano con “cara chica” y el de “cara grande”.
En las cuevas, la diferencia llega al 10% y algunos bancos incluso se resisten a un “rulo” que intentan algunos clientes para sacarse de encima, por ejemplo, los papeles de 100 con el rostro enmarcado de Benjamín Franklin por el más nuevo, sin contorno y con banda de seguridad “azul”. Ahora, esta brecha entre los valores del rey entre las divisas más buscadas por los ahorristas locales es, también, usado como anzuelo por estafadores.
En este sentido, un fiscal especializado en cibercrimen advirtió sobre una nueva modalidad de estafa que incluye el robo de una cuenta de WhatsApp a partir de la cual los delincuentes acceden a los contactos de la víctima y les ofrecen como anzuelo venderles dólares “cara grande” a precios muy convenientes a cambio de una transferencia o un depósito bancario. Hay varias bandas dedicadas a estos engaños. Una de ellas fue desbaratada en las últimas horas por la Policía Federal.
Hola!. Pasaba por acá para decirte que si recibís un mensaje por WhatsApp de un supuesto conocido/a que justo cambió su número y juuuuusto quiere cambiar dolares a 20 mangos menos del blue es 101% mentira.
— Horacio Azzolin (@horacioazzolin) November 16, 2021
Ah, y que los reyes son los padres ��
La advertencia fue anunciada hoy por el fiscal Horacio Azzolin, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), a través de su cuenta de Twitter. El fiscal señaló que desde la UFECI están viendo una serie de “fraudes asociados a usurpación de identidad, especialmente en WhatsApp”.
En una de las capturas de pantalla publicada por la fiscalía, se advierte una nueva estafa en la que el ciberdelincuente toma el control de la cuenta de WhatsApp de una persona, tiene todos sus contactos y les manda a familiares o amigos mensajes para ofrecer dólares “cara grande”, es decir de la serie más nueva y en contraposición de los menospreciados “cara chica”, y a un precio tentador.
“¿Querida, vos tenés a alguien que pueda comprar dólares? Necesito vender 2500 dólares cara grande. Necesito los pesos por transferencia o depósito bancario”, son algunos de los mensajes de una captura de pantalla aportada por la fiscalía. En otra de las imágenes, se observan dos fotografías de diez billetes de 100 dólares “azules” o de “cara grande”, con el mensaje: “Tengo estos $1000 a 150″ pesos, (la cotización es de hace unas semanas).
”Desde hace algunas semanas mucha gente está recibiendo mensajes por WhatsApp de conocidos en los que les piden plata prestada por algún problema puntual o les ofrecen comprarles dólares a buen precio”, explica Azzolin en sus tuits.
Uno de los métodos, según Azzolin, es que con datos ciertos y hasta con una foto de perfil que puede ser la de la víctima del robo de la identidad, envían mensajes a familiares y amigos desde una nueva línea telefónica, con la advertencia de que lo agendes porque cambiaron el número y luego piden prestada plata u ofrecen los dólares.
“Hola ahijado, cómo andás? Soy [xxx], agendá”, dice uno de los mensajes publicados por la fiscalía y que obtuvo como respuesta: “Hola tía, ya te agendo”, lo que demuestra que con un par de datos y poco de charla previa, ahora la persona que será estafada cree que ese conocido cambió su número de WhatsApp, cuando en realidad es todo una farsa.
“La otra variante es, en vez de usar un supuesto ‘nuevo número’, usar la cuenta de WhatsApp de la víctima que tomaron previamente”, señaló Azzolin para luego dar una serie de consejos para evitar lo que en la jerga se conoce como el take over de cuentas de la popular aplicación de mensajería. Lo más importante, según la UFECI, es nunca entregar a nadie y bajo ningún motivo el código de verificación que la plataforma WhatsApp envía por mensaje de texto (SMS).
Lo que aconseja la fiscalía es “activar la ‘verificación de dos pasos, ingresando para ello desde la aplicación, a la sección ‘Cuenta’, ubicada dentro de la sección ‘Ajustes’ o ‘Configuración’”.
“El más importante de todos, creo yo, es asociar un email a la cuenta y activar la verificación en dos pasos o segundo factor de autenticación. Y, además, NO (repito, NO) entregar los códigos de verificación para activar la cuenta a terceros, incluso aunque recibas un mensaje que aparenta ser de un conocido”, señaló Azzolin en su Twitter.
“La clave acá es la forma en la que los ‘malos’ consiguen el código de verificación que manda WhatsApp para instalar una cuenta en un nuevo dispositivo. Se lo dan las propias víctimas”, comentó el fiscal.
En el último mensaje de su hilo de tuits, concluyó: “Si tienen claro todo esto, cuidan sus claves como las llaves de su casa, no caerían nunca en este tipo de maniobras de ingeniería social, les propongo comentarles de esto a sus familiares y amigos”.
Azzolin aseguró que “lo importante es que, por un lado, la gente que tiene cuentas, las proteja. Poner contraseñas robustas, activar el doble factor de identificación y no entregar las claves ni el segundo factor de autentificación, ni el código de activación a nadie”. “Eso permite que a uno no le roben la cuenta y de esa forma no estafen a tus contactos. Y si uno recibe estos mensajes, hay que ignorarlos, no caer en esas trampas”, concluyó.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -