El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

En medio de una crisis que se profundiza cada vez más, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) que libere US$3.000 millones del acuerdo que firmó nuestro país en junio pasado con el organismo.
El monto total del préstamo es de US$50 millones. De ese total, el primer desembolso fue el 20 de junio por una suma de US$15 millones. Ahora, de los US$35 millones restantes, Argentina solicita US$3 millones más.
Además, el funcionario pidió que se descarte del acuerdo una sección que establecía que el Tesoro Nacional debe recomprar las letras intransferibles que están en poder del Banco Central, para utilizar esos recursos en la reducción del stock de LEBAC, cercano al billón de pesos.
El objetivo era adquirir esos títulos por US$3.125 millones trimestrales, una operación que acumularía US$15.000 millones hasta fin de 2019.
Por otro lado, en declaraciones a agencias internacionales de noticias, el "súperministro" pronosticó que en 2018 la economía caerá un 1%, adjudicándole la baja a la sequía. Sin embargo, estimó que el año próximo la actividad se recuperará y crecerá 1,5%, mismo período en que el déficit de cuenta corriente alcanzaría 3% del PBI.
De acuerdo al pacto con el FMI, el déficit primario tendría que reducirse al 1,3% en 2019 y llegaría al "equilibrio" de sus cuentas públicas en 2020.
"El nuevo sendero de convergencia fiscal permite que el ratio deuda pública a PBI comience a reducirse a partir de 2019", concluyó.

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La ministra de Seguridad Nacional detalló que se reforzará el control sobre personas vinculadas al conflicto en Río de Janeiro, sin afectar a los turistas, y se prestará especial atención a la Triple Frontera.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -

El mandatario bonaerense podría participar si recibe el llamado del ministro del Interior, Lisandro Catalán, encargado de las invitaciones.
Actualidad -