Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Serán distribuidas a través del mecanismo Covax; el presidente Joe Biden busca que en septiembre del año que viene, el 70% de la población mundial esté vacunada.
Estados Unidos ampliará la compra y distribuirá en los países con menos recursos 500 millones de dosis suplementarias de la vacuna Pfizer contra el coronavirus, lo que elevará a 1.100 millones el número total de dosis que la Casa Blanca promete donar, indicaron este miércoles altos responsables de la administración estadounidense.
"La estrategia del presidente desde el primer día ha sido cuidar a los estadounidenses y ayudar a vacunar al mundo, y por eso, incluso cuando montamos un programa de vacunación nacional sin precedentes aquí, compramos 500 millones de dosis de vacunas con el único propósito de darlas a otros", dijo un alto funcionario del Gobierno estadounidense, citado por la CNN.
Las vacunas serán compradas a precio de costo y distribuidas mediante el mecanismo internacional Covax, dijo.
Hasta la fecha, Estados Unidos donó unas 160 millones de dosis a más de 100 países diferentes.
Joe Biden acompaña la meta que establecieron grupos humanitarios globales, que implica que, para la próxima cumbre de la ONU, el 70% de la población mundial -y el 70% de los ciudadanos de cada país- estén completamente vacunados.
El mandatario aprovechará la cumbre para presionar a otros países para que “se comprometan a una ambición mayor” en sus planes de compartir vacunas, lo que incluye plantearles desafíos específicos, según la Casa Blanca. Los funcionarios señalaron que la Casa Blanca publicará tras la cumbre los objetivos para países ricos y organizaciones sin fines de lucro.
La respuesta estadounidense ha sido criticada por ser demasiado tibia, especialmente en un momento en el que el gobierno defiende las dosis de refuerzo para decenas de millones de estadounidenses cuando personas vulnerables de países más pobres aún no han recibido siquiera una primera dosis.
"Esta cumbre tiene como ambición decretar el inicio del fin de la pandemia", dijeron las fuentes estadounidenses. "Eso va a requerir mucho trabajo", añadieron.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -