El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Serán distribuidas a través del mecanismo Covax; el presidente Joe Biden busca que en septiembre del año que viene, el 70% de la población mundial esté vacunada.
Estados Unidos ampliará la compra y distribuirá en los países con menos recursos 500 millones de dosis suplementarias de la vacuna Pfizer contra el coronavirus, lo que elevará a 1.100 millones el número total de dosis que la Casa Blanca promete donar, indicaron este miércoles altos responsables de la administración estadounidense.
"La estrategia del presidente desde el primer día ha sido cuidar a los estadounidenses y ayudar a vacunar al mundo, y por eso, incluso cuando montamos un programa de vacunación nacional sin precedentes aquí, compramos 500 millones de dosis de vacunas con el único propósito de darlas a otros", dijo un alto funcionario del Gobierno estadounidense, citado por la CNN.
Las vacunas serán compradas a precio de costo y distribuidas mediante el mecanismo internacional Covax, dijo.
Hasta la fecha, Estados Unidos donó unas 160 millones de dosis a más de 100 países diferentes.
Joe Biden acompaña la meta que establecieron grupos humanitarios globales, que implica que, para la próxima cumbre de la ONU, el 70% de la población mundial -y el 70% de los ciudadanos de cada país- estén completamente vacunados.
El mandatario aprovechará la cumbre para presionar a otros países para que “se comprometan a una ambición mayor” en sus planes de compartir vacunas, lo que incluye plantearles desafíos específicos, según la Casa Blanca. Los funcionarios señalaron que la Casa Blanca publicará tras la cumbre los objetivos para países ricos y organizaciones sin fines de lucro.
La respuesta estadounidense ha sido criticada por ser demasiado tibia, especialmente en un momento en el que el gobierno defiende las dosis de refuerzo para decenas de millones de estadounidenses cuando personas vulnerables de países más pobres aún no han recibido siquiera una primera dosis.
"Esta cumbre tiene como ambición decretar el inicio del fin de la pandemia", dijeron las fuentes estadounidenses. "Eso va a requerir mucho trabajo", añadieron.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -