Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.

Brutal ataque a apuñaladas en un tren de Reino Unido: varios heridos y dos detenidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La tendencia viene en alza, es común repetir temperaturas altas en todo el país. Rivadavia en Salta con 46 grados el 30 de diciembre, Las Lomitas en Formosa con 44 grados el 30 de diciembre, Cipolletti en Río Negro con 43.8 el 22 de enero, fueron las localidades más afectadas.

El calor extremo que atravesó el país durante el 2021, convirtió al año pasado en el quinto lugar de los años con mayor temperatura en nuestro país en los últimos 60 años, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En este sentido, en detalle, noviembre fue el mes más caluroso de los últimos y el 2021 quedó posicionado en el quinto lugar de los más cálidos desde 1961, con una anomalía +0.58ºC. Además, ratificó que la tendencia a registrar mayores temperaturas es normal, dado que son 11 años consecutivos con temperaturas por encima de la media.
De esta manera, hay que remontar al 2010 para encontrar condiciones de normales a levemente frías; además, los 7 años con mayor temperatura en Argentina, se registraron después del 2010. La región más afectada a este cambio fue Patagonia, que finalizó con una anomalía de temperatura promedio de +1.1°C.
Además, esta cifra quebró por varias décimas de grado el récord histórico de calor, que era de +0.77°C (1998). Por su parte, Celeste Saulo, directora del SMN, expresó que "el aumento de la temperatura a nivel global también se manifiesta en nuestro país, en 2021 específicamente lo hizo en la Patagonia, y es una expresión evidente del Cambio Climático; es urgente tomar medidas para responder a este escenario, y los servicios meteorológicos tienen un rol central, sobre todo a través de los sistemas de alerta temprana”.
“También con el monitoreo, como el caso de Argentina, que realiza observaciones desde hace 150 años. Esto es lo que nos permite dar cuenta de los cambios en el clima, y le permite al país diseñar estrategias de mitigación y respuesta", agregó.
Por último, las temperaturas máximas más altas del año las sufrieron las localidades de Rivadavia en Salta con 46 grados el 30 de diciembre, Las Lomitas en Formosa con 44 grados el 30 de diciembre, Cipolletti en Río Negro con 43.8 el 22 de enero, Santiago del Estero con 43.4 el 30 de diciembre y Catamarca con 42.6 el 30 de diciembre.
Mientras que las más bajas del año fueron Maquinchao con -15.3, Paso de Indios con -13.4, La Quiaca con -12.9, Calafate con -12.6, y Uspallata con -11.7.

Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.
Actualidad -

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -