El saludo distante entre ambos mandatarios generó una ola de comentarios y análisis en redes sociales.

Javier Milei y Gabriel Boric protagonizaron un momento tenso en la asunción de Rodrigo Paz Pereira en Bolivia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Indec precisó que el 10% más pobre de la población ocupada concentraba 1,5% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba 29%, al término del primer segundo del año.

El 61,7% de la población total del territorio argentino, estimada en alrededor de 17.976.991 personas, registró un ingreso medio de $66.552 durante el segundo trimestre del año. Asimismo, el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) arrojó una mejora de la distribución, según el coeficiente de Gini, y un crecimiento de 6,9% de la economía.
El informe del organismo de estadísticas públicas sobre la "Distribución del Ingreso", precisó que el 10% más pobre de la población ocupada concentraba 1,5% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba 29%, al término del primer segundo del año.
Respecto a la población ocupada, el Indec dio cuenta que se registró un ingreso promedio de $66.604 y un ingreso mediano de $53.000.
El informe también señala que el ingreso promedio per cápita de la población, más allá de si está ocupado o no, alcanzó los $29.137, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $31.125.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 22, 2022
Distribución del ingreso: el coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar bajó de 0,434 a 0,414 entre los 2° trimestres de 2021 y 2022; y la brecha entre el 10% de la población con mayores y menores ingresos se redujo de 16 a 13 veces https://t.co/jZABk94nek pic.twitter.com/JDGpt2E7xh
Por su parte, la mayor equidad quedó reflejada en el Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al "0" como el nivel de mayor igualdad y al "1" con el mayor desequilibrio. El Coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas alcanzó en el segundo trimestre del año un valor de 0,414 puntos, contra 0,434 de igual período del 2021.
Esta mejora en la distribución del ingreso se produjo en un período de 12 meses en que la inflación fue de 64%, el Índice de Salarios aumentó 45,3% y la actividad económica subió 67,7%.

El saludo distante entre ambos mandatarios generó una ola de comentarios y análisis en redes sociales.
Actualidad -

En medio de un amplio operativo encabezado por la ministra Patricia Bullrich en la localidad de 9 de Julio, la Nación confirmó fondos para reconstrucción, maquinaria pesada y personal militar para hacer frente a una emergencia que afecta a la cuenca del río Salado.
Actualidad -

Según datos del Instituto Argentina Grande, durante septiembre se registraron 92.535 cheques rechazados por falta de fondos, la cifra más alta desde junio de 2020. El aumento coincide con crecientes niveles de endeudamiento familiar y morosidad financiera.
Actualidad -

Los centros sanitarios dependientes del Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesan una grave crisis: faltan pagos de sueldos, se adeudan meses a profesionales y proveedores, y la renovación del organismo que gestionaba los pagos genera temor por un colapso del sistema.
Actualidad -

Será desde el miércoles 12 hasta el viernes 14 de noviembre. Exigen que se implemente la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo veto fue revertido
Actualidad -

El evento cultural porteño tendrá 300 espacios para visitar con entrada libre y gratuita.
Actualidad -