La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los agentes policiales constataron que la información de los petitorios no era "veraz" y ya impidieron el acceso de 6500 vehículos.
Desde la Secretaria de Seguridad informaron que el 80% de los permisos que se presentaron en los retenes para ingresar a la ciudad balnearia fueron rechazados por los agentes policiales que hacen los controles.
"De los 2800 permisos, el 80% se rechazaron porque no se pudo constatar la veracidad de la información en la que decían que venían a Mar del Plata para poder asistir a una persona determinada", declaró Darío Oroquieta, responsable de estos controles.
Desde este martes, los comercios gastronómicos de nuestra ciudad podrán abrir sus puertas desde las 7 de la mañana hasta las 12 de la noche, respetando todos los protocolos de seguridad. pic.twitter.com/cPrBSjS78Z
— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) July 28, 2020
El funcionario remarcó que "es muy importante la responsabilidad individual de cada uno de nosotros para cuidarse en este contexto de pandemia": "La gente es capaz de mentir con tal de hacer lo que quiere. No hay que relajarse, hay que seguir trabajando arduamente".
Según el funcionario, los siete retenes impidieron el acceso de 6500 vehículos que querían ingresar a la ciudad con "falta de documentación o acreditación": "Eso refleja que todavía hay parte de la sociedad que todavía no entiende la gravedad de la situación".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -