Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A su vez, con un ritmo de 2.4 millones de sueros aplicados de manera semanal, el 56,4% de los mayores de 18 ya completaron el esquema y que el 62,8% de toda la población argentina ya lo inició.
El pasado martes, el Gobierno nacional informó que el 86,8% de las personas mayores de 18 años ya recibió al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19.
A su vez, con un ritmo de 2.4 millones de sueros aplicados de manera semanal, dieron a conocer que el 56,4% de los mayores de 18 ya completaron el esquema y que el 62,8% de toda la población argentina ya lo inició.
La campaña de vacunación más grande de nuestra historia sigue avanzando en todo el país.
— Argentina Unida (@Ar_Unida) September 14, 2021
✅86,8% de mayores de 18 años ya recibió al menos una dosis
✅56,4% de mayores de 18 ya completaron su esquema de vacunación
Vamos a salir adelante.#ArgentinaTeCuida���� pic.twitter.com/j6CoghfI5l
Respecto a la población de riesgo por el rango etario, el 92,4% de quienes tienen 60 años o más, y el 92,3% de las personas con 50 o más años, cuentan con una dosis de la vacuna.
A su vez, el 83,2% de los mayores de 70 años; el 82,9% de las personas con 60 años o más; y el 78,8% de las personas a partir de los 50 años ya completaron su calendario de vacunación con las dos dosis.
Asimismo, comenzaron con el esquema de inmunización el 93% de las personas entre 55 y 59 años, al igual que el 91,3% de los pertenecientes a la franja etaria entre 50 y 54 años; el 89,2% de los que tienen entre 45 y 49, y el 92,1% del grupo entre 40 y 44 años.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, a cargo del Ministerio de Salud, de las 52.531.094 dosis distribuidas a lo largo del país ya se aplicaron 47.543.513: 28.819.589 como primera dosis y 18.723.924 como segunda.
Cabe recordar que, de las 60.217.440 vacunas que llegaron a Argentina, 17.180.320 son Sputnik V: 10.955.280 del componente 1 (de los cuales 1.179.625 fueron producidos por Richmond) y 6.225.040 del componente 2 (1.765.875 desarrolladas por el laboratorio argentino); 16.124.500 de AstraZeneca: 580.000 de Covishield, 1.944.000 recibidas por COVAX, 12.389.500 provistas por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México; 22.912.000 de Sinopharm; 3.500.000 de Moderna donadas por Estados Unidos; 400.000 de Cansino y 100.620 de Pfizer.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
La ministra puso énfasis en el plan de Gobierno que impulsa Milei y adelantó que van a "presentar una fuerte batalla electoral" de cara a los próximos comicios.
Actualidad -
Así lo determina un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria que expone que el principal hospital pediátrico del país no recibió actualizaciones presupuestarias en todo 2025.
Actualidad -