La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Jack Dorsey, fundador de la red social, explicó que brindará el 28% de su fortuna
Jack Dorsey, fundador y director ejecutivo de la red social Twitter, anunció este martes que donará u$s 1.000 millones en acciones de otra compañía de su propiedad, la empresa de pagos digitales Square, para participar en la lucha contra la pandemia del coronavirus.
A través de un mensaje publicado en la red social, Dorsey señaló que esa cantidad representa el 28% de su fortuna personal.
“¿Por qué ahora? Las necesidades son cada vez más urgentes y quiero ver el impacto durante mi vida", dijo. "Espero que esto inspire a otros a hacer algo similar. La vida es demasiado corta, así que tenemos que hacer todo lo que podamos para ayudar a la gente ahora", indicó el CEO de Twitter.
Además, señaló que, "tras haber aplacado esta pandemia, los fondos se destinarán a la salud y la educación de las niñas así como a una renta básica universal".
I’m moving $1B of my Square equity (~28% of my wealth) to #startsmall LLC to fund global COVID-19 relief. After we disarm this pandemic, the focus will shift to girl’s health and education, and UBI. It will operate transparently, all flows tracked here: https://t.co/hVkUczDQmz
— jack (@jack) April 7, 2020
La decisión de Dorsey va en línea con la del empresario y filántropo Bill Gates, quien junto a su esposa Melinda, y a través de su fundación, financia la investigación en búsqueda de una vacuna contra el Covid-19.
Según reportaron medios de los EEUU, la vacuna ya recibió la aprobación de las autoridades locales y comienza su etapa de prueba en ese país, uno de los más afectados por la pandemia que golpea al mundo.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -