El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Fondo Monetario Internacional bajó las proyecciones de crecimiento para el mundo y calificó a la situación global como "sombría".
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo las proyecciones de crecimiento para la Argentina en 4% para este 2022, al igual que en su último reporte de abril. Al mismo tiempo, bajó las proyecciones mundiales debido a las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Según las nuevas proyecciones del FMI, la economía mundial se desacelerá del 6,1% del año pasado a un 3,2% durante 2022, lo cual implica 0,4 puntos porcentuales menos que en el último informe de “Perspectivas Mundiales” que realizó el organismo multilateral en abril.
En el caso de la Argentina, se mantuvieron las mismas estimaciones que en último informe, con un crecimiento proyectado de 4% para este año y de 3% para 2023.
Al referirse al caso argentino, Pierre-Olivier Gourinchas, Consejero Económico y Director del Departamento de Estudios, señaló que “la situación (de la inflación) es Argentina es muy preocupante, como se imagina”. Asimismo, agregó que “la Argentina tiene en este punto un proceso inflacionario que no está anclado. La inflación interanual en junio fue del 64% si no me equivoco. Hay expectativas de que podría aumentar aún más en el transcurso del año”.
Según el reporte del organismo internacional, que califica a la situación mundial como “sombría”, la producción en el mundo “se contrajo en el segundo trimestre de este año, debido a las recesiones en China y Rusia”.
“Varios shocks han afectado a una economía mundial ya debilitada por la pandemia: una inflación superior a la esperada en todo el mundo, especialmente en los Estados Unidos y las principales economías europeas, lo que ha provocado condiciones financieras más estrictas; una desaceleración peor de lo anticipado en China, que refleja los brotes y bloqueos de Covid-19; y otros efectos secundarios negativos de la guerra en Ucrania”, señala el reporte del FMI.
Finalmente, dentro de las revisiones a la baja más importantes se cuentan las de Estados Unidos con una reducción de 1,4 puntos porcentuales y 1,1 puntos en China, países donde ahora se espera crecimientos del 2,3% y 3,3%, respectivamente.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -