Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.

La ANMAT retiró del mercado dos marcas de aceites de oliva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Carla Vizzotti y Santiago Cafiero detallaron las tres etapas del plan anunciado esta mañana por el presidente Alberto Fernández. Cambian los parámetros epidemiológicos y apuestan a la aplicación de segundas dosis.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, brindaron detalles de la "nueva etapa en la gestión de la pandemia", luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara un plan de aperturas progresivas.
"Hay una nueva etapa en la gestión de la pandemia, producto de el avance de la vacunación, y eso permite reformular los parámetros epidemiológicos con los que veníamos trabajando hasta hoy", anunció Cafiero, quien destacó el descenso en la cantida de casos, fallecimientos y pacientes ingresados en unidades de terapia intensiva, como así también la mejora de indicadores económicos.
"Esto nos permite pensar en un plan de reactivación cuidada, de reanudación de actividades que hasta aquí venían funcionando con muchos protocolos, pero con muchas restricciones", señaló, y afirmó: "Tenemos la posibilidad de avanzar con un horizonte más optimista con respecto a la gestión de la pandemia".
Este mes llegarán 12.5 millones de vacunas y en "septiembre u octubre" podrían abrir la vacunación para adolescentes sin factores de riesgo.
A su turno, Vizzotti anunció que se dejará de utilizar el semáforo epidemiológico y que el parámetro que se mirará a partir de ahora es el de internaciones en unidades de cuidados intensivos. Es decir, la cantidad de contagios ya no será un factor determinante. En ese punto, señaló el caso de otros países donde la variante Delta produjo un rebrote que no se vio reflejado en fallecimientos e internados.
El plan consta de tres etapas "que no tienen fecha", ya que su avance dependerá de la situación epidemiológica
Sobre la cepa detectada originalmente en la India, la ministra remarcó que su circulación "no es predominante en Argentina", y adelantó que la idea para las próximas semanas es ir "aumentando paulatinamente los encuentros de reuniones familiares y en encuentros públicos con una mirada de cuidados".
En tanto, destacó que este mes llegarán 12.5 millones de vacunas y anunció que en "septiembre u octubre" podrían abrir la vacunación para adolescentes sin factores de riesgo.
Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.
Actualidad -
Los mandatarios reclamaron por la ley de distribución de ATN, el financiamiento a universidades y al Hospital Garrahan, y destacaron la necesidad de incluir a los ciudadanos en las decisiones de política fiscal.
Actualidad -
La Justicia investiga pagos incumplidos por más de 400 traslados de carga a una empresa de transporte y logística, que habrían generado un perjuicio de 15 millones de pesos.
Actualidad -
La medida se oficializó mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, tras el rechazo del Congreso a decretos delegados y una cautelar presentada por ATE.
Actualidad -
Los abogados detallaron montos de embargos, un departamento y un yate, al tiempo que cuestionaron la duración y los costos del proceso judicial.
Actualidad -
Las fuerzas de seguridad difundieron imágenes y videos del sospechoso y continúan los peritajes sobre el arma encontrada en el bosque.
Actualidad -