La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Poder Ejecutivo firmó un acuerdo por 20 millones de dosis, que llegarán antes de fin de año; podrán utilizarse para completar los esquemas de vacunación de los adolescentes que hayan recibido la primera dosis de Moderna.
La asesora presidencial y una de las figuras clave en las negociaciones por las vacunas, Cecilia Nicolini, confirmó que la próxima semana llegarán al país las primeras vacunas de Pfizer, poco más de un mes después de que el Gobierno firmara un acuerdo por 20 millones de dosis con la empresa farmacéutica.
“A partir de la próxima semana vamos a recibir vacunas de Pfizer", afirmó, en declaraciones a radio La Red, al tiempo que señaló que el fármaco está autorizado para menores de 18 años. En ese sentido, indicó que "los adolescentes que recibieron la vacuna de Moderna van a poder completar la vacunación con las dosis de Pfizer".
Sobre la llegada de más vacunas, anticipó que "en los próximos días" habrá novedades sobre el arribo de más dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V, como así también del principio activo para su producción local. Además, reveló que siguen las conversaciones con el laboratorio Janssen, productor de una vacuna monodosis.
Por otro lado, destacó el avance del proceso de vacunación y afirmó en septiembre buscan aplicar otras 7 millones de segundas dosis, luego de haber alcanzado esa cifra en agosto.
En nuestro país, el 32,4% de la población está vacunada con ambas dosis. "Argentina ya tiene más personas con dos dosis que con una", afirmó Nicolini.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -