TEDxRíodelaPlata celebra su 15° aniversario con un festival de ideas bajo el eje “TIEMPO”, un día para explorar la ciencia, la música, la creatividad y la conversación.

Llega “Tiempo”: el festival de ideas de TEDxRíodelaPlata 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fue para cambiar el etiquetado y rotulado del envase secundario de las dosis recibidas. Para no resentir el stock, desde Rusia entregaron nuevas dosis del segundo componente y liberaron más de un millón de sueros del Richmond.
Este jueves por la tarde se dio a conocer que el Gobierno nacional devolvió a Rusia más de 1.3 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 Sputnik V.
Luego de entregárselas otra vez a la Federación Rusa, se informó que el stock de vacunas no se vio modificado y que, por eso, en los últimos días se incrementó la llegada de segundos componentes de Sputnik V al país y se liberaron más de un millón de vacunas terminadas en la planta de Richmond.
Por otro lado, se dio a conocer que ni los costos logísticos incurridos en almacenamiento, preparación y traslados aéreos ni las dosis de reemplazo serán pagadas por el Ministerio de Salud de la Nación, ya que todo correrá por cuenta del Fondo Ruso de Inversión Directa, entidad que solicitó su devolución.
De acuerdo a lo informado, la misma se dio por la necesidad de cambiar el etiquetado y rotulado del envase secundario de las dosis recibidas. Según la nota formal, enviada el 23 de este mes, las 1.311.755 dosis que Rusia pidió devuelta habrían sido entregadas a la Argentina entre el 12 y 17 de septiembre.
Se trata de la primera vez que ocurre una solicitud similar en las treinta operaciones que realizó la Argentina con Rusia para la entrega de los inoculantes desarrollados por el Instituto Gamaleya para vacunar a la población contra el COVID-19.
TEDxRíodelaPlata celebra su 15° aniversario con un festival de ideas bajo el eje “TIEMPO”, un día para explorar la ciencia, la música, la creatividad y la conversación.
Actualidad -
El presidente se pronunció en redes luego de que la Cámara de Diputados votara en contra del veto a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.
Actualidad -
Joaquín Cottani dijo nunca entendió el programa económico. También cuestionó el sistema de bandas y la negativa del Banco Central a acumular reservas en momentos en que el dólar estaba más barato.
Actualidad -
Diputados rechazó con importante mayoría los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia en salud pediátrica.
Actualidad -
Los jueces consideraron que la actualización por IPC es un método válido para preservar el valor real del beneficio ilícito y desestimaron los cálculos presentados por la defensa.
Actualidad -