La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fue para cambiar el etiquetado y rotulado del envase secundario de las dosis recibidas. Para no resentir el stock, desde Rusia entregaron nuevas dosis del segundo componente y liberaron más de un millón de sueros del Richmond.

Este jueves por la tarde se dio a conocer que el Gobierno nacional devolvió a Rusia más de 1.3 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 Sputnik V.
Luego de entregárselas otra vez a la Federación Rusa, se informó que el stock de vacunas no se vio modificado y que, por eso, en los últimos días se incrementó la llegada de segundos componentes de Sputnik V al país y se liberaron más de un millón de vacunas terminadas en la planta de Richmond.
Por otro lado, se dio a conocer que ni los costos logísticos incurridos en almacenamiento, preparación y traslados aéreos ni las dosis de reemplazo serán pagadas por el Ministerio de Salud de la Nación, ya que todo correrá por cuenta del Fondo Ruso de Inversión Directa, entidad que solicitó su devolución.
De acuerdo a lo informado, la misma se dio por la necesidad de cambiar el etiquetado y rotulado del envase secundario de las dosis recibidas. Según la nota formal, enviada el 23 de este mes, las 1.311.755 dosis que Rusia pidió devuelta habrían sido entregadas a la Argentina entre el 12 y 17 de septiembre.
Se trata de la primera vez que ocurre una solicitud similar en las treinta operaciones que realizó la Argentina con Rusia para la entrega de los inoculantes desarrollados por el Instituto Gamaleya para vacunar a la población contra el COVID-19.

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

Desde la Gobernación bonaerense destacaron que el proyecto “es realista” y prioriza áreas estratégicas como obra pública, educación, salud, justicia y seguridad.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -