El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

El ambicioso plan del Gobierno para poner en marcha la economía en un año electoral comenzó a rodar. El gasto se aceleró durante febrero y las principales áreas donde se recibió el incremento de partidas de dinero públicos fueron los sectores relacionados a las jubilaciones, viviendas, educación y transporte.
Durante el segundo mes del año el gasto aumentó un 39,1% anual. De acuerdo a las cifras difundidas por el Ministerio de Hacienda, el gasto en prestaciones sociales el mes pasado creció un 47,1%.
De cada 4 pesos que se gastaron en el año, 3 pesos fueron a obra pública y prestaciones sociales
Otros de los sectores beneficiados por la lluvia de pesos es el área de Transporte que contará con grandes partidas para poner en marcha distintas obras viales, como autopistas o nuevos caminos.
Con el aumento de tarifas, los subsidios en los servicios aumentaron por debajo de lo previsto: 25,7 %. La propuesta del Ejecutivo nacional será fomentar la construcción, a través de créditos e inversión estatal, para reactivar el mercado interno.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -