El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Durante el encuentro en el Palacio Pizzurno en el marco del Consejo Federal de Educación, el ministro Perczyk analizará, junto a sus pares de las 24 jurisdicciones nacionales, la posibilidad de recuperar los días perdidos por la pandemia.

Este jueves, en el marco de una nueva reunión del Consejo Federal de Educación el Gobierno nacional pondrá sobre la mesa la iniciativa de que el ciclo lectivo de 2022 tenga 190 días de clases.
El encuentro se dará en en Palacio Pizzurno y la propuesta, que será presentada durante esta mañana con el objetivo de recuperar los días perdidos por la pandemia, será analizada por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, junto a representantes de las carteras educativas de las 24 jurisdicciones.
"En la estrategia nacional está la idea de alargar el ciclo lectivo, pero depende de la estrategia que cada Gobierno provincial tenga, de lo cual somos respetuosos", fueron las palabras del titular de la cartera educativa durante la puesta en marcha del programa "Volvé a la escuela" en Santiago del Estero.
En este sentido, el funcionario agregó que buscarán "avanzar de forma ordenada y coordinada, entre todos, un calendario académico que plantee más días, más horas, priorizar temas y recuperar tiempos" tras las restricciones que impuso la pandemia y su impacto en el sistema educativo, que llevó a que muchísimos alumnos vieran dificultada su rutina de estudios y asistencia a los establecimientos educativos.
"Nunca hay un balance positivo en un año y medio de pandemia que ha vivido toda la humanidad", sentenció Perczyk. El ministro remarcó que "la idea es buscar" a todas aquellas personas que abandonaron los estudios por las dificultades de la pandemia y "priorizar temas y recuperar espacios".

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -