La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Acompañada por Cecilia Nicolini, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, mantuvo reuniones con directivos de Sinopharm y con el equipo del Hadassah Internacional, entre otros actores.
Durante la mañana del pasado lunes, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, mantuvo dos encuentros virtuales junto a autoridades y empresarios de China e Israel para tratar la posible participación argentina en la fase de investigación y en la cadena de producción de la vacuna contra el COVID-19.
Acompañada por la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, Vizzotti destacó la "buena voluntad" tanto del Gobierno chino y del sector privado en las negociaciones por las vacunas ante el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli; su par argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; directivos de Sinopharm tanto de China como Argentina, y representantes de Sinergium Biotech.
Además de agradecer "especialmente" el envío de las últimos dos millones de dosis "para poder completar esquemas iniciados", la ministra de Salud propuso el inicio de un cronograma de trabajo conjunto que incluirá el intercambio de información, los procesos de adecuación de insumos y equipos y el control de calidad.
La ministra @carlavizzotti y la asesora presidencial, @cecilianicolini, iniciaron conversaciones con autoridades de China e Israel para la producción local de vacunas contra la COVID-19.
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) May 3, 2021
�� https://t.co/cHvuNypjie pic.twitter.com/LN1f2XBX0W
Posteriormente, la titular de la cartera sanitaria se encontró, pantalla por medio, con el embajador argentino en Israel, Sergio Uribarri, y con el equipo del Hadassah Internacional, liderado por el médico argentino Jorge Diner, junto a integrantes del Ministerio de Salud argentino y la ANMAT.
En la reunión, se dio inicio al "trabajo de cooperación e intercambio de experiencias en prevención y lucha contra el COVID-19, investigación y desarrollo de vacunas y fármacos, gestión epidemiológica, asistencia de pacientes y campaña de vacunación", según informó el Ministerio de Salud.
A su vez, el encuentro remoto fue la antesala a una visita a la Argentina que realizará la semana que viene un equipo de expertos del Hospital Hadassah para mantener una serie de encuentros presenciales con la ministra Vizzotti y su equipo, con los comités de expertos asesores, con ANMAT y con directores de hospitales, entre otros actores.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -