El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La concesión se extiende hasta el 2038, y contará con un plan federal de inversiones de US$ 2.500 millones.
El Gobierno formalizó la prórroga de la concesión a Aeropuertos Argentina 2000 hasta el año 2038 con un plan federal de inversiones de US$ 2.500 millones, de los cuales se ejecutarán US$ 1.400 millones en los próximos siete años.
Lo hizo a través del Decreto 1009/2020 publicado este jueves en el Boletín Oficial, que precisó que la concesión se extenderá hasta el 13 de febrero de 2038, y remarcó que la prórroga se definió a partir de la recomendación del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna).
El acuerdo fue firmado el 30 de noviembre último, en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada y del cual participó Eduardo Eurnekian, titular de la Corporación América, propietaria de AA2000. Con esta prórroga, que se encuentra prevista en el contrato original, la concesión del Grupo A del Sistema Nacional de Aeropuertos, que finalizaba en el 2028, se extenderá hasta el 2038.
La extensión fue recomendada por el Orsna luego de un proceso de trabajo que se inició en julio último y que tuvo en cuenta las presentaciones del concesionario, en las que expresaba las dificultades para encontrar medidas tendientes al sostenimiento del servicio público aeroportuario como consecuencia de la pandemia de coronavirus. Los cierres de fronteras generaron una crisis sin precedentes en la industria de viajes y turismo, con una caída del tráfico aéreo en la Argentina del 98% desde marzo.
Diversos organismos internacionales como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), estiman que recién entre 2023 y 2024 se recuperará el volumen de pasajeros a niveles prepandemia.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -