El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobierno asegura que será menor al 3%, proyecciones de consultoras privadas la estiran hasta un 3,5%.

Durante la tarde del día de hoy, el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) publicará los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de enero.
La expectativa de Alberto Fernández es mostrar una reducción con respecto al 3,7% de inflación informado por el instituto para el mes de diciembre de 2019. Desde el gobierno se muestran optimistas sobre el número que se publicará hoy, estimando que se ubicará por debajo del 3%. De esta forma, desde la Casa Rosada buscan demostrar capacidad para reducir el aumento de precios.
La preocupación del gobierno es lógica si revisamos los números del año pasado: en 2019 la inflación acumulada cerró en 53,8%, la más alta desde el año 1991.
Sin embargo, las consultoras privadas que realizan sus propias proyecciones sobre el nivel de precios discrepan en el número. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central (BCRA) a partir de estos informes de entidades privadas, presenta estimaciones que varían desde un 3% hasta 3,5%.
Miguel Pesce, presidente del BCRA, predijo que la inflación de enero “seguramente será menor que el 3%” mientras que la cifra estará “muy por debajo de lo que han venido estimando las consultoras que releva el Central todos los meses a través del REM”
A fuerza de congelamiento de tarifas y naftas, además del relanzamiento del programa Precios Cuidados, Alberto Fernández buscará mostrar que mantiene la inflación bajo control para llegar al objetivo del 40% anual. Mostrar que el aumento de precios ingresa en una tendencia decreciente es importante para generar confianza, en el marco de dos frentes abiertos para el gobierno: la negociación de la deuda y la discusión de paritarias.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -