La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobierno asegura que será menor al 3%, proyecciones de consultoras privadas la estiran hasta un 3,5%.
Durante la tarde del día de hoy, el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) publicará los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de enero.
La expectativa de Alberto Fernández es mostrar una reducción con respecto al 3,7% de inflación informado por el instituto para el mes de diciembre de 2019. Desde el gobierno se muestran optimistas sobre el número que se publicará hoy, estimando que se ubicará por debajo del 3%. De esta forma, desde la Casa Rosada buscan demostrar capacidad para reducir el aumento de precios.
La preocupación del gobierno es lógica si revisamos los números del año pasado: en 2019 la inflación acumulada cerró en 53,8%, la más alta desde el año 1991.
Sin embargo, las consultoras privadas que realizan sus propias proyecciones sobre el nivel de precios discrepan en el número. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central (BCRA) a partir de estos informes de entidades privadas, presenta estimaciones que varían desde un 3% hasta 3,5%.
Miguel Pesce, presidente del BCRA, predijo que la inflación de enero “seguramente será menor que el 3%” mientras que la cifra estará “muy por debajo de lo que han venido estimando las consultoras que releva el Central todos los meses a través del REM”
A fuerza de congelamiento de tarifas y naftas, además del relanzamiento del programa Precios Cuidados, Alberto Fernández buscará mostrar que mantiene la inflación bajo control para llegar al objetivo del 40% anual. Mostrar que el aumento de precios ingresa en una tendencia decreciente es importante para generar confianza, en el marco de dos frentes abiertos para el gobierno: la negociación de la deuda y la discusión de paritarias.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -