La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobierno asegura que será menor al 3%, proyecciones de consultoras privadas la estiran hasta un 3,5%.
Durante la tarde del día de hoy, el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) publicará los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de enero.
La expectativa de Alberto Fernández es mostrar una reducción con respecto al 3,7% de inflación informado por el instituto para el mes de diciembre de 2019. Desde el gobierno se muestran optimistas sobre el número que se publicará hoy, estimando que se ubicará por debajo del 3%. De esta forma, desde la Casa Rosada buscan demostrar capacidad para reducir el aumento de precios.
La preocupación del gobierno es lógica si revisamos los números del año pasado: en 2019 la inflación acumulada cerró en 53,8%, la más alta desde el año 1991.
Sin embargo, las consultoras privadas que realizan sus propias proyecciones sobre el nivel de precios discrepan en el número. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central (BCRA) a partir de estos informes de entidades privadas, presenta estimaciones que varían desde un 3% hasta 3,5%.
Miguel Pesce, presidente del BCRA, predijo que la inflación de enero “seguramente será menor que el 3%” mientras que la cifra estará “muy por debajo de lo que han venido estimando las consultoras que releva el Central todos los meses a través del REM”
A fuerza de congelamiento de tarifas y naftas, además del relanzamiento del programa Precios Cuidados, Alberto Fernández buscará mostrar que mantiene la inflación bajo control para llegar al objetivo del 40% anual. Mostrar que el aumento de precios ingresa en una tendencia decreciente es importante para generar confianza, en el marco de dos frentes abiertos para el gobierno: la negociación de la deuda y la discusión de paritarias.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -