Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
9780_sq.png?w=1024&q=75)
Se realizó un abrazo a los medios públicos en el edificio de la TV pública
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De esta forma, el ministerio de Economía lanza nuevas señales de orden fiscal. Esto incluye que no solicitará más Adelantos Transitorios al Banco Central.
El Gobierno nacional anunció en la mañana de este lunes que, al menos hasta fin de año, el Tesoro no volverá a solicitar asistencias del Banco Central (BCRA) en forma de Adelantos Transitorios.
"Se apunta a renovar la totalidad de los vencimientos de capital e intereses y obtener financiamiento neto de mercado por hasta un 10% respecto al total de vencimientos de dicho período", señala el comunicado de la cartera que conduce Martín Guzmán.
De esta forma, agregó que el financiamiento extra obtenido se usará para "seguir reduciendo el nivel de asistencia del Banco Central" al Tesoro. Así, señaló que "la paulatina y tenue recuperación de la actividad económica ha repercutido de manera positiva en la recaudación impositiva y genera mayor certidumbre en el sendero fiscal hacia fin de año".
El anuncio antes de la apertura de los mercados financieros y bursátiles se inscribe en el marco de las medidas que viene implementando Economía para llevar calma a los inversores, y quitar presión en el frente cambiario.
El Gobierno explicó que en 2020 la gestión fiscal ha sido afectada por los "severos impactos" de la pandemia que, frente a la imposibilidad de acceder a financiamiento en el mercado de capitales, generaron contracción de ingresos públicos, necesidades de gastos y aumento de requerimientos de asistencia al Banco Central.
Además del anuncio, Economía señaló que esta adecuación de las políticas presupuestarias, "que supone continuar protegiendo a los sectores de la sociedad que permanecen en estado de vulnerabilidad, permite avanzar en la agenda de normalización del financiamiento del sector público".
"De este modo, se contribuye a crear un puente de previsibilidad entre la ejecución presupuestaria del corriente año y el presupuesto 2021, que contempla una considerable reducción de las necesidades de financiamiento y del crédito del Banco Central al gobierno", agregó Economía.
Las medidas anunciadas:
Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
Actualidad -
El neurocientífico se definió como el primer dirigente opositor en lanzar un nuevo espacio en la era del presidente Javier Milei.
Actualidad -
El acuerdo fue alcanzado después de una ardua negociación entre las partes involucradas para no despedir empleados y, además, impulsar la creación de una mesa de trabajo, que incluirá al Gobierno nacional y provincial.
Actualidad -