El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.

Adorni justificó la reacción de Caputo contra un fotoperiodista: "Quería ver si había salido bien en la foto"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dato que difundió este martes el Indec, surge de la comparación con el primer trimestre de 2022. La serie original del PIB, en comparación con igual período del año anterior mostró un incremento de 6,9%.
El Producto Interno Bruto (PIB) creció en el segundo trimestre del año un 1% en términos desestacionalizados respecto al primer trimestre del 2022. De esta manera, ya acumula seis alzas consecutivas.
El Instituto Nacional de Estadísiticas y Censos (Indec) difundió la información este martes 20 de septiembre, sobre la cual destacó que el crecimiento del PIB en comparación con igual período del año anterior, mostró un incremento de 6,9% en el segundo trimestre.
En cuanto a la demanda, el oganismo destacó que todos los componentes mostraron un incremento respecto al primer trimestre en términos desestacionalizados: la formación bruta de capital fijo creció 7,8%; el consumo público aumentó 0,2%; el consumo privado, 1,8%; y las exportaciones, 3,5%.
Entre los componentes de la demanda, destacó que el mayor incremento se observó en la formación bruta de capital fijo, con un aumento del 18,8% interanual. Y en los sectores de actividad, se destacaron los incrementos en Hoteles y restaurantes con un alza del 53,9% interanual, Pesca un 24,1% interanual, y Explotación de minas y canteras un 15,5% interanual.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 20, 2022
El producto interno bruto (#PIB) creció 6,9% interanual en el 2° trimestre de 2022 y 1% respecto del período previo https://t.co/BbCIHctD2y pic.twitter.com/b9RyfpDurx
Según el Indec, la evolución macroeconómica del segundo trimestre de 2022 determinó, de acuerdo con las estimaciones preliminares, una variación en la oferta global, medida a precios del año 2004, de 9,9% con respecto al mismo período del año anterior, debido a un crecimiento de 6,9% del PIB y a una variación de 23,1% en las importaciones de bienes y servicios reales.
A su vez, remarcó que en la demanda global se observó un incremento de 18,8% en la formación bruta de capital fijo, el consumo privado creció 10,7%, las exportaciones de bienes y servicios reales registraron un incremento de 9,3% y el consumo público ascendió 5,3%.
El organismo finalmente destacó que en términos desestacionalizados, con respecto al primer trimestre de 2022, las importaciones crecieron 2,9%, el consumo privado registró un incremento de 1,8%, el consumo público ascendió 0,2%, las exportaciones crecieron 3,5% y la formación bruta de capital fijo tuvo un aumento de 7,8%.
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -