Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.

Confirman a Peter Lamelas como embajador de Estados Unidos en Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Senadores de la oposición votaron en contra por las concesiones que el proyecto le otorga a los laboratorios.
El Senado aprobó esta noche la ley que apunta a garantizar la adquisición de vacunas contra el Covid-19 y la oposición votó dividida por las reservas de varios legisladores ante las condiciones que contempla la nueva norma para los contratos que firme el Estado con laboratorios.
��Con 56 votos afirmativos y 12 votos negativos queda aprobado el proyecto de ley en revisión que declara de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas destinadas a generar la inmunidad adquirida contra el Covid-19
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) October 29, 2020
Con 56 votos a favor y 12 en contra, el proyecto que ya había sido aprobado por la Cámara de Diputados fue convertido en ley tras un debate en el que se confrontaron los argumentos a favor de la necesidad de contar con las vacunas y los cuestionamientos hacia varios artículos.
La ley habilita al Estado a aceptar las posibles condiciones que podrían los laboratorios en los contratos de venta, como la prórroga de jurisdicción a tribunales extranjeros y cláusulas de confidencialidad o de indemnidad, algo muy criticado por un sector de Juntos por el Cambio y del Interbloque Federal.
Los senadores de ambas bancadas votaron mayoritariamente a favor de la ley en general y se abstuvieron en los artículos 4 y 9, referidos a la "indemnidad patrimonial" ante eventuales "reclamaciones pecuniarias".
Lo mismo sucedió con la autorización para que los organismos competentes hagan "aprobación de emergencia de las vacunas", mientras que 12 de ellos fueron por el rechazo total.
En nombre del Frente de Todos, la correntina Ana Almirón aseguró que la ley "de ninguna manera se trata de un cheque en blanco" porque "prevé que los convenios pasen por la SIGEN, la AGN y las comisiones de Salud del Senado y de Diputados, que juzgarán la conveniencia de los acuerdos firmados por el Ministerio de Salud".
Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.
Actualidad -
El vocero presidencial se expresó luego de que la Cámara de Diputados rechazara los vetos de Javier Milei hacia la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica.
Actualidad -
El ministro de Economía resaltó la combinación de reducción de erogaciones primarias y crecimiento del gasto social, mientras subrayó la importancia de mantener el orden fiscal.
Actualidad -