El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Gremial de Trabajadores del Subte y PremetroAnunciado hace algunas semanas, el martes 25 de septiembre se llevará un nuevo paro general, organizado por la Confederación General del Trabajo (CGT), con el motivo de expresar su rechazo a las políticas económicas del presidente Mauricio Macri y el acuerdo con el Fondo Monteario Internacional.
Ante varios dudas de deliberación, los líderes de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) anunció su sumatoria a los reclamos, por lo que interrumpirán los servicios en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, desde el lunes, correrá la medida.
Los metrodelegados informaron que el día lunes, a las 14.30, se congregarán en la tradicional plaza porteña para un reclamo masivo en contra del oficialismo. Sin embargo, anunciaron que durante ese horario no habrá corte de actividades en las seis líneas de subte y el Premetro.
���� PAREMOS EL AJUSTE DE MACRI Y EL FMI!
— Prensa AGTSyP (@prensadelsubte) 22 de septiembre de 2018
���� Lunes 24
��♂️��♀️ 14.30hs vamos a Plaza de Mayo
�� 20.00hs paramos el #Subte y #Premetro
���� Martes 25
�� Paramos el #Subte y #Premetro las 24hs#ParoNacional pic.twitter.com/L5cLo3fugE
Lunes 24 de septiembre: De 20 a 24 no habrá servicio de Subte ni Premetro
Martes 25 de septiembre: No habrá servicio en toda la jornada, a raíz del paro general.

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La ministra de Seguridad Nacional detalló que se reforzará el control sobre personas vinculadas al conflicto en Río de Janeiro, sin afectar a los turistas, y se prestará especial atención a la Triple Frontera.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -