El gobernador habló durante un discurso que brindó en la localidad bonaerense de Pilar y se refirió a la estructura de Gobierno del mandatario.
5543.png?w=1024&q=75)
Kicillof dijo que en las elecciones "tenemos que defender todo lo que hemos conseguido"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la Cámara de Diputados se dio una reunión que iba a ser informativa sobre la ley de Educación Sexual Integral (ESI) y terminó con la firma de un dictamen para modificarla.
De esta forma, los contenidos curriculares de esta área serán obligatorios en los colegios de todo el país y no será algo optativo por las provincias.
Ante esta situación, el arzobispo de Rosario y presidente de la Comisión Episcopal de Educación Católica, monseñor Eduardo Eliseo Martín, alertó que hay grupos que pretenden modificar la ley de Educación Sexual Integral para imponer una "sola perspectiva" y quitar la posibilidad a los colegios de adaptar los contenidos a su ideario.
A través de un vivo de Facebook donde respondía preguntas de los seguidores, hizo referencia a los cambios de la normativa vigente para imponer la "ideología de género" e impedir a los padres que decidan sobre la educación de sus hijos.
Monseñor Martín sostuvo que la Iglesia quiere promover la educación sexual en sus escuelas, pero "con el ideario católico, porque sabemos que hay grupos que quieren borrar eso e imponer una sola perspectiva".
"La educación es un derecho. Por eso los padres deben preguntarse: ¿qué educación le están dando a mis hijos? ¿qué le están enseñando? ¿les enseñan conforme a mis tradiciones, mis costumbres, mis convicciones? ¿de acuerdo a la recta razón?", sostuvo.
Monseñor Martín acudió al compromiso de los padres para fomentar la educación sexual integral con valores y defender ese derecho.
El gobernador habló durante un discurso que brindó en la localidad bonaerense de Pilar y se refirió a la estructura de Gobierno del mandatario.
Actualidad -
Será este jueves y el evento cerrará con la lectura de una “carta a la comunidad” por parte de la actriz Cecilia Roth.
Actualidad -
Según la denuncia, la publicación del presidente fue “estratégicamente planificada” para legitimar el proyecto. También se apuntó a reuniones previas con empresarios señalados por estafa.
Actualidad -
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -