El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En septiembre se pagará el incremento del 12,2%, pero entre diciembre y febrero, de acuerdo a la movilidad jubilatoria, la suba será inferior al 10% y quedará por debajo de la inflación.

Cuatro meses antes de su implementación, en base a la evolución de los salarios formales entre abril y junio y el índice de inflación, se sabe que las jubilaciones aumentarán en diciembre un 8,7%, por lo que los haberes igualarán -en el mejor de los casos- o volverán a quedar debajo del índice de precios, si consideramos las estimaciones de consultoras privadas que preven una inflación de entre 50 y 55%.
Es que con el incremento del 11,83% de marzo, el 10,74% de junio, el 12,22% de septiembre y el 8,71% de diciembre a febrero de 2020, la suba acumulada a fin de año, en 12 meses, sumará 51,03%.
Así, salvo que haya alguna compensación por el salto inflacionario de estos días, los haberes previsionales acumularán una pérdida estimada de casi el 19% con relación al inicio de la nueva fórmula de movilidad (septiembre de 2017).
Los beneficiaros de la AUH (2,2 millones de padres que comprende a casi 4 millones de chicos) recibirán en diciembre un aumento menor porque en marzo se les adelantó los incrementos de todo el año, con una suba del 46%. En este caso, deberían completar la diferencia. Este sector además, recibirá en septiembre y octubre un refuerzo de $ 1.000 por hijo.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -