La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según el relevamiento de la consultora Scentia, el aumento se explica por el consumo de bebidas, alimentos perecederos y congeladas y los impulsivos, como snack y golosinas.
El consumo creció 1,7% por primera vez en 15 meses, según un relevamiento de la consultora Scentia. En julio, las ventas en los supermercados, autoservicios, mayoristas y almacenes lograron detener la caída en los volúmenes vendidos y cerraron con un resultado positivo.
El dato se explica por el crecimiento en las ventas de las grandes cadenas (5,4%), contra una caída del 1,4% en los autoservicios y comercios de proximidad. La mejora de las ventas en casi todos los canales de comercialización se dio aun con un precio promedio ponderado en alza, que llegó al 45,7% de variación interanual, en la medición de la consultora.
Según el INDEC, frente a una suba interanual de todos los precios del 51,8% hasta julio, los alimentos y bebidas treparon hasta el 56,4%. En el período analizado, las canastas que traccionaron las subas en el consumo fueron las de bebidas, alimentos perecederos y congelados y los impulsivos, como snacks y golosinas.
En el mismo sentido se ubica el último informe de CAME sobre consumo que registró un aumento del 8,6% interanual en junio, pero continuó un 16% por debajo del mismo mes de 2019.
En términos interanuales, el 73,6% de los comercios registró variaciones positivas, y desde CAME aseguraron que “para los próximos tres meses, las expectativas son prudentes, especialmente por la incertidumbre que genera la crisis sanitaria, principalmente porque en los últimos dos años, el poder de compra de las familias cayó 20% y el mercado de consumo acusa el impacto”.
En base a las respuestas de 800 comercios del país, surge que en junio las ventas minoristas crecieron 13,1% frente a las de mayo, y los mayores aumentos se registraron en las categorías de: indumentaria (+27,7%), calzado y marroquinería (+29,2%) y artículos deportivos (+27%). Las ventas minoristas pymes acumularon durante el primer semestre del año un alza interanual de 15,2% y una baja de 13,7% en su comparación con el mismo periodo de 2019.
De los 11 sectores relevados, un total de ocho concluyeron el mes con subas interanuales, mientras que tres registraron pérdidas: farmacias (-2,3%), mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-1,2%) y alimentos y bebidas (-0,6%).
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -