La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dólar tocó hoy un nuevo máximo histórico al cerrar en un promedio de 19,66 pesos para la venta al público, con lo que superó en 20 centavos al récord anterior alcanzado el 28 de diciembre pasado cuando terminó en 19,46 pesos.
Las subas y las marcas récords se extendieron a todos los segmentos: el dólar mayorista cerró en 19,33 pesos; el dólar blue o informal en 19,92 pesos; y en el mercado de futuros subió un promedio de más de 15 centavos en todos los plazos.
Uno de los motivos de su aumento es la baja progresiva de tasas por parte del Banco Central; la estacionalidad de enero que en general promueve un alza de la divisa estadounidense; cobertura de carteras y una merma en la liquidación del sector agroexportador.
Hoy, también habló sobre el tema el presidente Mauricio Macri en una entrevista a la televisión rusa, en la que sostuvo que "hay una flotación libre y está en lo que el equilibrio de la oferta y la demanda diga".
El mayor precio informado fue el operado por los bancos ICBC y Galicia que treparon hasta 19,70 pesos para la venta por unidad; mientras que el más bajo correspondió al Banco Nación con un cierre de 19,10 pesos para la compra y 19,60 para la venta, según figura en la página web de la entidad.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -