"Hay un gran agujero en el mundo ahora que ya no está con nosotros", escribió su familia al despedirlo.
Falleció David Lynch: el mítico director de "Twin Peaks", "Dune" y "Blue Velvet"
Cine y series -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de la devaluación que tuvo lugar el jueves 28 de diciembre después de la conferencia del equipo económico del Gobierno nacional, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, intentó llevar calma a la sociedad y minimizó la situación.
Si bien la depreciación del peso argentino ya acumula 10,4% en lo que va de diciembre, el funcionario aseguró que no ve "ningún elemento que indique que se vaya a descontrolar la economía".
"Nosotros tenemos absoluta certeza y hay un consenso bastante amplio de economistas que el año que viene Argentina va a crecer, el salario real está creciendo y está creciendo el empleo", sostuvo el jefe de los ministros en declaraciones a Radio Con Vos.
En esa línea, Peña defendió la postura oficial de realizar un corrimiento de las metas de inflación (el 5% recién llegará en 2020, mientras que para 2018 se espera un 15%), tras no haberlas podido cumplir en dos años de gestión.
Asimismo, el jefe de Gabinete descartó cualquier tipo de crisis económica: "No hay una intranquilidad. No creemos que estemos viviendo una crisis". Por otro lado, agregó que "no es razonable" sentir incertidumbre por lo disertado ayer junto a los ministros de Hacienda y Finanzas, y el titular del Banco Central.
Para el jefe de los ministros, "no estamos viviendo un proceso de devaluación" sino que se trata de "una fluctuación de un tipo de cambio flotante que es uno de los pilares de este programa económico".
Según Peña, esto "genera un amortiguador ante los shocks externos que no tenía la economía de la Argentina o que nunca los programas de estabilización lo tuvieron".
Por otro lado, volvió a minimizar el panorama y argumentó que "si miramos lo que pasó desde que se produjo la salida del cepo cambiario, el valor del dólar la mitad de los días subió y la mitad de los días bajó. Ahora volvió a subir pero muy parejo con la inflación".
El jefe de Gabinete se encargó de diferenciar el primero y segundo año de gestión: el asunto fue que en 2016 debió hacerse una corrección de los precios relativos en toda la economía, salir del cepo cambiario y con un BCRA "sin reservas".
Esto sería lo que, de acuerdo al funcionario, llevó a la economía argentina a una recesión como en su momento había advertido Cambiemos, pero "evitando una crisis económica".
"Aquí no hay una depreciación del peso producto de una crisis sino de que el mercado considera que estaba muy apreciado", concluyó.
"Hay un gran agujero en el mundo ahora que ya no está con nosotros", escribió su familia al despedirlo.
Cine y series -
El ex funcionario, que había sido designado en febrero pasado, recibió fuertes cuestionamientos a su labor y, además, se habría enfrentado con el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Actualidad -
El presidente de la Nación viajará con motivo de la invitación especial que recibió para asistir a la asunción de Donald Trump el próximo 20 de enero.
Actualidad -
Los dirigentes de la Mesa de Enlace se reunieron en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y analizaron el documento que se presentará a Caputo.
Actualidad -