Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.

Brutal ataque a apuñaladas en un tren de Reino Unido: varios heridos y dos detenidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la Argentina, en 2020 nacieron en Argentina 53.260 hijos/as/es de niñas y adolescentes; en promedio, 146 nacimientos por día. La vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes incide en la alta tasa de embarazos no intencionales en esta etapa de la vida.

El embarazo no intencional en la adolescencia (ENIA) es un fenómeno complejo que se produce por una serie de causas que en muchos casos interactúan entre sí: las desigualdades socioeconómicas y de género, la falta de ESI, las barreras de acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva y a los métodos anticonceptivos, la presencia de vínculos violentos en los noviazgos, y el abuso sexual.
El ENIA obstruye las posibilidades de inclusión social de adolescentes: obstaculiza las trayectorias escolares, y aumenta las probabilidades de estar fuera del mercado de trabajo, lo cual contribuye a la reproducción intergeneracional de la pobreza en los hogares de menores ingresos.
Año tras año, cerca de 16 millones de adolescentes entre los 15 y 19 dan a luz en el mundo. Los bebés nacidos de madres adolescentes representan aproximadamente el 11% de todos los nacimientos y el 95% de ellos ocurren en los países en desarrollo. Para algunas jóvenes el embarazo y el parto son algo previsto y deseado. Para muchas otras, no.
En países de bajos y medianos recursos, las complicaciones del embarazo y del parto son las causas principales de muerte entre las mujeres de 15 a 19 años. Los efectos adversos de la maternidad en la adolescencia también se extienden a la salud de sus hijos e hijas. Las muertes perinatales son 50% más altas entre los bebés nacidos de madres de menos de 20 años que entre aquellos nacidos de madres entre 20 y 29 años.
Red MAPA se propone fortalecer a las organizaciones comunitarias y a las políticas públicas tendientes a prevenir el embarazo no intencional en la adolescencia y a restituir los derechos de las y los adolescentes que son madres y padres. Desde su creación en febrero de este año, la red de acompañamiento para quienes transitan, en plena adolescencia, el camino de la maternidad y la paternidad trabaja fuertemente para lograr su principal objetivo: que las y los adolescentes que son madres y padres puedan alcanzar el futuro que se propongan.
En lo que respecta al Embarazo No Intencional en la Adolescencia, Red MAPA trabaja en conjunto para garantizar los derechos de los y las adolescentes al acceso gratuito de métodos anticonceptivos, la educación sexual integral y asesorías en las escuelas, la consejería en salud sexual y reproductiva y actividades de promoción comunitarias.
"Del 21 al 28 de septiembre se celebra la Semana de la Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia y es una gran oportunidad para investigar sobre esta problemática y brindar herramientas a quienes lo necesiten. Todos los que formamos parte de Red MAPA sabemos que es clave sensibilizar sobre la importancia de prevenir el embarazo no intencional en la adolescencia, potenciar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en la adolescencia, brindar información sobre salud sexual y reproductiva y métodos anticonceptivos en forma gratuita en los servicios de salud y fortalecer políticas para la prevención del abuso, la violencia sexual y el acceso a la interrupción legal del embarazo según el marco normativo vigente”, cerró Alejandra Scialabba, Directora Ejecutiva de Fundación Kaleidos y responsable de Red Mapa.

Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.
Actualidad -

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -