El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

El fiscal ante la Cámara Federal, Germán Moldes, avaló el desafuero y la "inmediata detención" de la ex presidenta tal como resolvió, el 17 de septiembre último, el juez Claudio Bonadío en el marco de la causa denominada "los cuadernos de las coimas".
Cristina Fernández de Kirchner fue procesada con prisión preventiva como supuesta jefa de una Asociación Ilícita que cobró coimas de empresarios a quienes se les adjudicaban obras públicas desde el Estado.
Junto a la actual senadora, Bonadio procesó a otras cuarenta personas, entre ellas ex funcionarios y ejecutivos de empresas.
Mediante un escrito ante la Sala I de la Cámara Federal, Moldes describió el rol de "jefa" de la organización asignado a Cristina Kirchner y sostiene la acusación de sus pares de primera instancia, Carlos Stornelli y Carlos Rivolo, para agravar la acusación sobre otros procesados y revertir la falta de mérito de otros.
Moldes pidió al igual que los fiscales de la instancia anterior catalogar como organizadores a José López, Ernesto Clarens, Carlos Wagner y Gerardo Ferreyra, no como ahora, que fueron sindicados como meros miembros de la misma.
Sobre el financista Clarens, Moldes recordó que "integró la asociación desde sus comienzos por tanto tuvo una participación primordial tanto en el desarrollo constitutivo como hasta en los últimos hechos investigados y formó parte de la agrupación bajo el mando de Néstor y Cristina Kirchner".
Respecto al ex secretario de Obras Públicas, José López, recordó que "hablaba directamente con los empresarios para llegar al acuerdo, y era quien decidía a quienes se pagaría, de qué forma debía hacerse y bajo que recaudos, es decir, intervenía en la planificación de los diversos ilícitos".
"López habría tenido un trato personal y constante con quienes fueron sus jefes, y más aún con quien había liderado la segunda etapa de la organización, Cristina Fernández viuda de Kirchner", dijo Moldes
En cuanto al empresario Gerardo Ferreyra, del Grupo Electroingenieria y quien está detenido con prisión preventiva, el fiscal Moldes evaluó que "habría organizado el contexto bajo el cual se debían realizar los pagos que se encontraban bajo su área".
Carlos Wagner, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción y titular de ESUCO, también pidió sea tildado de organizador pues "proyecto y efectivizó el plan en torno al circuito específico que se encontraba bajo sus funciones, tuvo una relación cercana y coordinada con los funcionarios de mayor rango que lideraban la asociación".

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La ministra de Seguridad Nacional detalló que se reforzará el control sobre personas vinculadas al conflicto en Río de Janeiro, sin afectar a los turistas, y se prestará especial atención a la Triple Frontera.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -