El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de que el precio del petróleo saltara 14% en un día tras los ataques a las refinerías en Arabia Saudita, el gobierno cedió para sostener la producción.
Un mes después de que el gobierno nacional anunciara el congelamiento por 90 días en el precio de las naftas, decidió autorizar un aumento del 4% producto de la "volatilidad internacional del precio del petróleo".
"Con el objetivo de atenuar estos impactos, el gobierno autorizará una suba del 4% de los combustibles, que entrará en vigencia desde el jueves 19 de septiembre"
Aunque el decreto publicado por el Ejecutivo estipulaba que los precios se mantendrían, los bombardeos realizados en Arabia Saudita que provocaron un aumento del 14% en un día del petróleo, movilizaron al gobierno a autorizar un movimiento para "sostener el nivel de actividad y el empleo" del sector.
La medida firmada por el presidente dejaba el valor de los combustibles igual o menor a lo que costaba el 9 de agosto, antes de las PASO y de la escalada del dólar. Establecía un valor de $45,19 para el dólar y de $59 para el BRENT.
"Estos acontecimientos conllevan a una situación imprevista y significativa de incremento de precios que inevitablemente impactan en la producción, la comercialización y el normal abastecimiento de los combustibles en nuestro país", aseguró el gobierno en un comunicado para explicar los aumentos.
La medida tomada después de las elecciones provocó una avalancha de demandas contra el Estado nacional por parte de provincias y empresas.
El decreto de congelamiento del precio de los combustible tiene vigencia hasta el 13 de noviembre y, según estimaciones de mercado, los precios de las naftas habían quedado atrasados 40%, mientras que para el Gobierno estaban un 25% abajo de su valor de mercado
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -