Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
4571.png?w=1024&q=75)
Mayra Mendoza reavivó la interna peronista tras la derrota con un mensaje a Kicillof
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Envió un proyecto al Senado para que la composición pase de 13, como se reformó en 2006, a 17 consejeros, sin ampliar la representación de dirigentes políticos.

El gobierno anunció a través de su portavoz Gabriela Cerruti un proyecto de ley para modificar la composición y el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, hasta ahora con 13 integrantes.
En una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada la funcionaria nacional explicó que el nuevo proyecto aumentará la cantidad de consejeros a 17 aunque de "todos los nuevos integrantes que se suman ninguno pertenece al estamento político"
Hasta ahora, la composición del Consejo de la Magistratura tenía 13 personas distribuidas de la siguiente forma: tres jueces, seis legisladores (3 diputados y 3 senadores), dos representantes del Colegio Público de Abogados, un representante del gobierno y uno del ámbito científico-adamécio.
"Se suma un juez, dos abogados y un representante del estamento académico-científico", explicó Cerruti, quien además confirmó que tendrá una fuerte perspectiva de género.
"Al menos de los jueces deben ser mujeres, al menos tres de los legisladores deben ser mujeres, al menos dos de los representantes de abogados y uno del ámbito científico-académico", explicó.
La portavoz del gobierno anunció también que no se modificarán las mayorías necesarias para las presentaciones de ternas o remoción de jueces.
El proyecto ingresará por el Senado, donde el oficialismo perderá el quórum a partir del próximo 10 de diciembre y según Cerruti "equilibrará" al actual Consejo.
"Lo que hace este proyecto es intentar mejorar el funcionamiento, mejorar la ley de 2006 con lo cual han sucedido cosas que nos permite pensar que es una representación más equilibrada", precisó
Fue creado en la reforma constitucional de 1994 y su objetivo principal es "la selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial". Su funcionamiento está reglamentado por la Ley 24.937.
En 2006 se lo reformó reduciendo el número de consejeros de 20 a 13, cuando se redujo el número de jueces, legisladores y abogados.
En 2013 por impulso de Cristina Kirchner se buscó establecer la composición del Consejo de la Magistratura a través del voto popular, otorgando los cargos a los representantes de la listas que salga primera en las elecciones y la que salga segunda, como sucede con los senadores.
En las últimas horas horas se esparció el rumor sobre un posible fallo de la Corte Suprema que declare inconstitucional la reforma de 2006.
"No gobernamos en base a trascendidos periodísticos", explicó Cerruti en la conferencia cuando fue consultada respecto al posible fallo supremo.
Y agregó: "No tenemos ninguna razón para creer que algo que no sucedió en los últimos años esté por suceder. Nos parecería por de más extraño e incorrecto que la Corte Suprema adelante sus fallos a los medios de comunicación".
4571.png?w=1024&q=75)
Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
Actualidad -
5682.png?w=1024&q=75)
La entidad consideró que la elección abre una “nueva oportunidad” para consolidar la transformación económica y reclamó previsibilidad jurídica, diálogo político y modernización laboral y tributaria.
Actualidad -
3075.png?w=1024&q=75)
Desde Paraguay, el ex senador dijo que su detención fue parte de los “costos políticos” por impulsar reformas en el Congreso.
Actualidad -

Bregman señaló que ni Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, ni Itaí Hagman, de Fuerza Patria, aceptaron debatir durante la campaña.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -
9622.png?w=1024&q=75)
La ministra de Seguridad Nacional afirmó que el oficialismo abrirá un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y del antiguo Juntos por el Cambio, y que el Congreso se fortalecerá tras el 10 de diciembre.
Actualidad -