La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobierno de Mauricio Macri hará formal una queja contra Eugenio Zaffaroni ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por los dichos vertidos esta semana sobre una salida anticipada del oficialismo del poder.
"Si se van antes vamos a tener menos deuda, vamos a podemos resolver el problema. Es un deseo, puede ser que se vayan en 2019", había expresado el ex juez de la Corte Suprema.
El Ministerio de Justicia que encabeza Germán Garavano realizará la presentación el próximo viernes 23, cuando está prevista una reunión del organismo internacional.
Según informó la agencia Noticias Argentinas el gobierno entiende que a través de sus palabras Zaffaroni "está incumpliendo con uno de los artículos que dice que un juez de la Corte Interamericana tiene que ser imparcial".
Si bien un juicio político requeriría de una mayoría casi imposible de alcanzar, el Gobierno busca que el ex juez de la Corte Suprema se abstenga de intervenir en una Opinión Consultiva que meses atrás llegó al tribunal sobre el "impeachment" a presidentes latinoamericanos.
Esta semana Garavano le pidió a Zaffaroni que "abandone su puesto en la Corte Interamericana" y se dedique a "militar en el espacio en que considere", ya que sus dichos tienen una "finalidad político partidaria".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -