Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Es uno de los hospitales pediátricos más importantes del país. Modelo por su método de trabajo y eficiencia, ahora el hospital Juan P. Garrahan, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, recibirá la mayor parte de sus fondos por parte de la Nación.
El financiamiento ahora, en un 80%, será costeado por el Presupuesto nacional a través del Ministerio de Salud. Este acuerdo se concretó luego de que la legislatura porteña aprobara el convenio por 43 votos a favor y 11 en contra.
Con este nuevo trato, la Ciudad de Buenos Aires deberá aportar un quinto de los fondos del Garrahan: unos 880 millones de pesos al año. En cambio, el Ejecutivo nacional deberá pagar el 80% del funcionamiento del centro médico, unos 3.520 millones de pesos anuales.
El Presupuesto total del hospital pediátrico para 2017 es de 4.400 millones de pesos. Hasta ahora, la Ciudad aportaba la mitad
Desde el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta aseguraron que los 1.320 millones de pesos ahorrados serán destinados al sistema de Salud porteño para mejorar la infraestructura de los hospitales del área.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -