El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El próximo martes 21 de noviembre comenzará el juicio oral en el que la banda narcocriminal "Los Monos" será juzgada por el delito de asociación ilícita en la ciudad de Rosario. Son 25 los imputados, de los cuales 13 son ex policías.
El juicio se extenderá hasta el mes de marzo de 2018, ya que durante enero no habrá audiencias, debido a la feria judicial. El tribunal estará integrado por el juez de Sentencia Ismael Manfrín, y las juezas María Isabel Mas Varela y Marisol Usandizaga.
La causa había sido elevada a juicio en abril de 2016 por el fiscal Gonzalo Fernández Bussy, y en diciembre de 2015 el juez federal Marcelo Bailaque había procesado con prisión preventiva a 23 personas vinculadas a la banda, entre los que se encuentran los presuntos líderes de la organización, "Guille" Cantero y Jorge Emanuel Chamorro.
El juicio arrancará luego de varias dilaciones y cruces de criterios que hubo entre las distintas partes intervinientes en la causa.
Los acusados que llegan a juicio por los delitos de homicidios, lesiones, extorsiones, balaceras, usurpaciones de viviendas y comercio de estupefacientes son Máximo Ariel "Guille" Cantero, Ariel Máximo "El viejo" Cantero, Lorena Miriam Verdún, Silvana Jésica Gorosito, Leandro Alberto "Gordo" Vilches, Jorge Emanuel "Ema" Chamorro, Walter Jure, Andrés "Gitano" Fernández Agustín Mauro Ruiz, y Francisco Lappiana, "Monchi" Machuca, Mariano "Gordo" Salomón, y 13 expolicías.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -