El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De acuerdo con un informe difundido este jueves por la Federación de Comercio e industria de la Ciudad autónoma de Buenos Aires (Fecoba), durante el primer trimestre de 2018 se vendieron más de un millón de aparatos, con un incremento superior al 20% interanual.
Pero a partir del segundo trimestre, "se sintió plenamente el efecto mundialista, con un incremento del 31% respecto del primer trimestre del año, alcanzando el récord histórico de 1.370.000 unidades", resaltó el informe.
Además, en ese segundo trimestre se registró una suba de ventas del 53% en la comparación con el mismo período del año anterior. "Con cada Copa del Mundo suele registrarse una nueva plusmarca en las ventas de televisores", destacó el presidente de Fecoba, Fabián Castillo.
El dirigente comentó que este año "las ventas fueron mucho mayores a los Mundiales anteriores, lo cual da cuenta de una mejora en la oferta local y la efectividad de las medidas para la compra en cuotas".
Fecoba recordó que el Mundial de Sudáfrica 2010, marcó un récord de ventas de 1,16 millones de unidades; en un contexto más recesivo, la campaña que llevó a la Selección Argentina a la final en Brasil 2014, fue seguida desde 1,06 millones de pantallas nuevas (adquiridas durante el segundo trimestre de 2014).
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -