El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Bruglia, Bertuzzi y Castelli fueron trasladados por decreto y sin acuerdo del Senado como marca la Constitución.

El Frente de Todos logró rechazar en la Cámara de Senadores el traslado de los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli, realizados por decreto y sin acuerdo del Senado por la gestión de Mauricio Macri.
El debate se dio sin la oposición, ya que luego de votar en contra de la prórroga a las sesiones remotas, se retiró del recinto.
El oficialismo contó con el acompañamiento de Alberto Weretilneck de Juntos Somos Río Negro y de Magdalena Solari Quintana, senadora por Misiones. De esa manera llegó a los 41 votos con los que aprobó el rechazo.
Bruglia y Bertuzzi habían sido trasladados desde el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 4 de la Capital Federal a la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal. Desde allí intervinieron en causas sensibles para la vicepresidenta.
��Con 41 votos afirmativos quedan rechazados por unanimidad los traslados de los magistrados Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) September 16, 2020
Mientras tanto, Germán Castelli fue movido desde el Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 3 de San Martín, provincia de Buenos Aires, al Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 7 de la Capital Federal.
Semanas atrás Bruglia y Bertuzzi presentaron un per saltum ante la Corte Suprema para que se expida sobre la votación en el Senado. El Alto Tribunal aseguró "tener presente" la presentación pero aún no lo hizo.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -