Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
9780_sq.png?w=1024&q=75)
Se realizó un abrazo a los medios públicos en el edificio de la TV pública
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A través de su vocero, el secretario general de Naciones Unidas António Guterres condenó el ataque perpetrado contra la Vicepresidenta, expresó su solidaridad y condenó la "violencia".
El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, condenó este viernes el intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y manifestó estar "conmocionado" por el hecho, a través de su portavoz Eri Kaneko durante una rueda de prensa.
"El secretario general quedó conmocionado por esta noticia. Condena esta violencia y expresa su solidaridad con la vicepresidenta, el gobierno y el pueblo de Argentina", dijo la potavoz.
El ataque contra la ex presidenta ocurrió en la noche del jueves cuando la ex mandataria llegaba a su domicilio tras su labor parlamentaria y era saludada por simpatizantes que, como venía ocurriendo desde hacía 11 días, se concentraban allí para darle su apoyo ante el pedido de condena y de inhabilitación para ejercer cargos públicos solicitado por la Fiscalía en el marco de la causa por las obras públicas viales en Santa Cruz entre 2003 y 2015.
En ese contexto, un hombre, que luego fue identificado luego como Fernando André Sabag Montiel de 35 años. El masculino gatilló un arma calibre 38, que no se disparó, a pocos centímetros de la cabeza de Fernández de Kirchner, y tras el intento de asesinato fue detenido por la Policía Federal.
Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
Actualidad -
El neurocientífico se definió como el primer dirigente opositor en lanzar un nuevo espacio en la era del presidente Javier Milei.
Actualidad -
El acuerdo fue alcanzado después de una ardua negociación entre las partes involucradas para no despedir empleados y, además, impulsar la creación de una mesa de trabajo, que incluirá al Gobierno nacional y provincial.
Actualidad -