Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.

Detienen a concejal electo de La Libertad Avanza por violencia de género
Genero -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Evo Morales y Carlos Mesa estarían en un escenario de segunda vuelta. Sin embargo, la falta de resultados y el cese en la carga de datos dejan al futuro político del país en duda.
En el día de ayer tuvieron lugar las elecciones generales en Bolivia. En lo que era un pésimo antecedente en términos de transparencia, tuvo lugar una carga única de datos donde el Órgano Electoral Plurinacional comunicó los resultados del 83,76% de las actas verificadas.
Con ese caudal de datos y tras las palabras de los dos principales candidatos quedó planteado un escenario: Evo Morales y Carlos Mesa se disputarían la presidencia de Bolivia en el marco de la segunda vuelta electoral.
Ahora bien, esto no quedó confirmado, básicamente porque el candidato Morales alcanza al momento el 45,28% de los votos (2.256.603) en tanto que Mesa, aspirante desde Comunidad Ciudadana, obtiene el 38,16% (1.901.891) de las voluntades.
Según el artículo 166 de la Constitución será proclamada a la Presidencia y Vicepresidencia la candidatura que haya reunido el 50% más uno de los votos válidos; o que haya obtenido un mínimo del 40% de los votos válidos con una diferencia de al menos 10% en relación a la segunda candidatura.
Osea que a falta de algo más del 15% de las actas escrutadas, la duda pasaba (y todavía pasa) por si con el ingreso de los votos restantes Evo lograría ser reelecto en esta instancia y evitar así una segunda vuelta programada para el 15 de diciembre.
"Son cuatro elecciones consecutivas que ganamos. Y lo más importante, hermanas y hermanos, nuevamente tenemos mayoría absoluta en las cámaras de Diputados y Senadores. Ese es el resultado de la conciencia del pueblo boliviano", marcó el Presidente desde sus redes sociales, sin reconocer un escenario de segunda vuelta.
Por su parte, Carlos Mesa se pronunció desde sus redes sociales y afirmando el futuro ballotage, marcó: "Gracias Bolivia, vamos a recuperar la democracia".
Pero hace instantes y tras la suspensión por más de 12 horas en la carga de datos, el propio Mesa sostuvo: "Hago un llamado a la movilización democrática de Comunidad Ciudadana, Comités Cívicos, partidos políticos y del CONADE, para que estemos en todos los tribunales electorales departamentales y en el Tribunal Superior Electoral para impedir que se repita un #21F".
La ley electoral boliviana establece un plazo de hasta cinco días hábiles para finalizar los cómputos departamentales oficiales y otros tres días más para los nacionales, un máximo de ocho días.
Al momento entonces, en una región convulsionada desde diferentes planos, el futuro político boliviano permanece como un interrogante.
Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.
Genero -
Durante el encuentro se analizaron los puntos del Pacto de Mayo sobre recursos naturales y apertura comercial, con la participación de funcionarios, legisladores y representantes de la UIA.
Actualidad -
El objetivo del encuentro fue acercar posiciones sobre los principales rubros del gasto social, que actualmente representan el 85% del presupuesto proyectado.
Actualidad -
Tras ser imputado con prisión preventiva por el delito de homicidio en el caso del remisero, Laurta fue trasladado hacia Córdoba, en donde será acusado del femicidio de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra Mariel Zamudio.
Genero -
De esta manera, se suma a las estaciones Río de Janeiro (Línea A), Carlos Gardel y Uruguay (Línea B), Plaza Italia y Agüero (Línea D) que también se encuentran cerradas por remodelación.
Actualidad -