Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Dentro del plan de austeridad que propuso el presidente Mauricio Macri a principio de año, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta anunció la eliminación del Ministerio de Modernización de la Ciudad, encabezado por Andrés Freire, ahora legislador por Vamos Juntos.
En pos de llevar a cabo este objetivo, el gobernador porteño enviará un proyecto a la Legislatura que modifica la Ley de Ministerios reduciendo a sólo 9 los existentes.
En este contexto, Larreta aclaró que el Ministerio de Educación e Innovación seguirá en manos de Soledad Acuña, quien, a su vez, suma las competencias vinculadas a la Innovación, Ciencia y Tecnología que tenía Modernización.
Esta iniciativa reduce el gasto político, según el mandatario, por $1.000 millones hasta el fin del mandato.
Fue a través de un comunicado que el Gobierno porteño estableció la forma en que se distribuirán las funciones de la extinguida cartera.
El Ministerio de Educación e Innovación incorporará la Secretaría de la Innovación con la siguiente estructura interna (DG Emprendedores; DG Ciencia y Tecnología; DG Economía de la Innovación, y Subsecretaría Ciudad del Futuro con dos Direcciones Generales: Gobierno Digital y Sensorización; Servicios Basados en el Conocimiento).
La actual cartera de Hacienda cambiará su denominación por Ministerio de Economía y Finanzas y absorberá las misiones y funciones de la Subsecretaría de Desarrollo Económico y la Dirección General de Administración de Bienes y Concesiones.
También se transfiere el organismo Fuera de Nivel Agencia de Bienes Sociedad del Estado Ley Nº 5558 hasta su disolución.
El Ministerio de Gobierno asumirá las responsabilidades de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio (sin la DG Emprendedores, que migra a la nueva Secretaría de la Innovación). Además, a esta Jurisdicción se transfiere el organismo Fuera de Nivel Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires.
La vicejefatura de Gobierno ejercerá las funciones vinculadas a la Subsecretaría Micro, Pequeñas y Mediana Empresas y bajo su órbita pasará el organismo Fuera de Nivel UPE Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte quedó como encargado de integrar en su estructura el organismo Fuera de Nivel Corporación Buenos Aires Sur.
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público llevará adelante las acciones de la UPE Ecoparque Interactivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Jefatura de Gabinete integrará a su estructura la UPE Parque de la Innovación.
La Secretaría General integrará en su estructura el organismo Fuera de Nivel Ente de Turismo Ley Nº 2.627.
Una vez aprobada la ley, la nómina de ministerios quedará integrada por: Economía y Finanzas (Martín Mura); Gobierno (Bruno Screnci); Justicia y Seguridad (Martín Ocampo); Salud (Ana María Bou Pérez); Educación e Innovación (Soledad Acuña); Desarrollo Humano y Hábitat (Guadalupe Tagliaferri); Desarrollo Urbano y Transporte (Franco Moccia); Ambiente y Espacio Público (Eduardo Macchiavelli), y Cultura (Enrique Avogadro), además de la Jefatura de Gabinete de Ministros (Felipe Miguel) y la Secretaría General (Fernando Straface).
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -