La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La situación de Cristina Kirchner generó un escándalo dentro del gobierno, al punto que una de las creadoras de la coalición pidió que destituyan al ministro de Justicia
La diputada y líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, volvió hoy a la carga contra el ministro de Justicia, Germán Garavano, y consideró que sus dichos sobre el desafuero de la ex presidenta Cristina Kirchner "son una vergüenza para la República y la división de poderes".
A la vez, Carrió advirtió que las declaraciones del funcionario nacional sobre la situación judicial de la senadora de Unidad Ciudadana son merecedoras de un "juicio político".
"Estos dichos de Garavano son una vergüenza para la República y la división de poderes. Puede estar emparentado también con la impunidad de (Carlos) Menem en la Cámara de Casación. Si esto es así es pasible de juicio político", resaltó la legisladora nacional en su cuenta de Twitter.
La socia de Cambiemos salió al cruce de lo expresado por el ministro de Justicia, quien este miércoles consideró: "Nunca es bueno para un país que un ex presidente esté detenido o se pida su detención".
Estos dichos de Garavano son una vergüenza para la República y la división de poderes. Puede estar emparentado también con la impunidad de Menem en la Cámara de Casación. Si esto es así es pasible de juicio político. https://t.co/mCvgtogsBO
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) 3 de octubre de 2018
Garavano se manifestó de esta forma al ser consultado sobre el pedido de desafuero que tiene pendiente en el Senado la ex mandataria, en el marco de la causa que investiga el supuesto encubrimiento de Irán en el atentado a la AMIA.
De esta forma, Carrió abrió un nuevo round en su pelea personal con el ministro de Justicia, a quien en una oportunidad catalogó de "poste".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -