El directorio del organismo destacó las medidas aplicadas por el Gobierno, pero volvió a advertir por la escasez de reservas.

El FMI aprobó la primera revisión técnica y Argentina recibirá U$S2.000 millones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Federación Nacional del Aborto (NAF) informó que la violencia contra clínicas que realizan legalmente abortos en Estados Unidos aumentó drásticamente en el último año "envalentonados por el actual ambiente político antiderechos" del país del norte.
"Las entradas ilegales a las clínicas se triplicaron, las amenazas de muerte y de daño se duplicaron y las obstrucciones al ingreso a los locales aumentaron de 580, en 2016, a más de 1700, en 2017", informó dijo a Télam Vicki Saporta, presidenta de NAF, que nuclea a los profesionales estadounidenses que realizan abortos.
Desde el 22 de enero de 1973 el aborto es legal en Estados Unidos tras el histórico fallo de la Corte Suprema conocido como Roe vs. Wade.
A pesar de más de 40 años de legalidad, los extremistas antiaborto "han herido y asesinado a trabajadores de la salud en todo el país e intimidado y hostigado a pacientes que necesitan atención de salud reproductiva", confirma la página web de NAF.
Los violentos se identifican con dos grupos cristianos, Operation Save America y El Ejército de Dios, que operan en la clandestinidad como "una red de terroristas nacionales que creen que el uso de la violencia es apropiado y aceptable para terminar con el aborto", explicó Saporta.
En 1984, varias clínicas de aborto, así como las oficinas de NAF y la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) fueron bombardeadas.
El nombre Ejército de Dios fue encontrado en una de las escenas del crimen, dos años antes se habían dado a conocer con el secuestro de una pareja que realizaba abortos.
Entre sus miembros más violentos están James Kopp, alias Atomic Dog, condenado desde 2003 por el matar al médico Barnett Slepian en 1998, entre muchos otros ataques, y Clayton Wagner que mandó 550 cartas de amenaza con ántrax a clínicas en 2001.
El directorio del organismo destacó las medidas aplicadas por el Gobierno, pero volvió a advertir por la escasez de reservas.
Actualidad -
Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.
Actualidad -
La ministra de Seguridad calificó la denuncia como “trucha” y criticó al gobernador bonaerense, mientras que su par bonaerense respondió que "sigue firme" y con "más pruebas e indicios".
Actualidad -
Las autoridades sindicales alertan desfinanciamiento, recortes salariales y una crisis que ya provoca renuncias y sobrecarga laboral. También preparan nuevas medidas de fuerza y no descartan un paro nacional del sector salud.
Actualidad -
Las transferencias erróneas involucran grandes montos de dinero, distintas personas receptoras y causas judiciales en curso con imputaciones y medidas preventivas.
Actualidad -