La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mandatario recibió al gobernador de San Juan en la Quinta presidencial. Es la primera imagen del jefe de Estado junto a un mandatario provincial tras la masiva presentación de renuncias en el gabinete nacional.
Esta mañana en la Quinta presidencial de Olivos, el día después de que estallara la crisis en el Gobierno, el presidente Alberto Fernández se reunió con el gobernador de San Juan Sergio Uñac. Fue la primera imagen del jefe de Estado con un mandatario provincial luego de la presentación de renuncias por parte de ministros y funcionarios ligados al kirchnerismo.
Este jueves, el presidente tenía en agenda lanzar medidas económicas dirigidas a los sectores más vulnerables. Todo quedó aplazado, al menos por ahora.
Ayer, a través de Twitter -y en privado-, gobernadores peronistas manifestaron su apoyo al mandatario. "No es ni fue fácil gestionar en una Pandemia, y nuestro Presidente lo hizo con coraje y cuidando la vida de todos y todas, sin especulaciones electorales", escribió Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja.
En esa línea, Raúl Jalil, de Catamarca, manifestó: "Quiero expresar mi apoyo al Presidente. Es con todos porque la responsabilidad es de todos. Un resultado electoral es producto de la democracia y no debe complicar la gobernabilidad. Debemos escuchar y analizar cada demanda de la gente. Así lo hicimos en Catamarca".
La crisis se desató ayer cuando Eduardo 'Wado' de Pedro hizo pública la presentación de su renuncia al Ministerio del Interior. Lo siguieron otros funcionarios ligados a la vicepresidenta: Martín Soria (ministro de Justicia y Derechos Humanos), Roberto Salvarezza (ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación), Jorge Ferraresi (ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat); Juan Cabandié (ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible); y Tristán Bauer (ministro de Cultura).
Los imitaron otros funcionarios de segunda línea, con peso propio dentro del Gobierno nacional por su vínculo con el kirchnerismo y La Cámpora: Luana Volnovich (Directora Ejecutiva de PAMI), María Fernanda Raverta (Directora Ejecutiva de ANSES), Juan Cabandié (ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible), Pablo Ceriani (presidente de Aerolíneas Argentinas), Martín Sabbatella (presidente de ACUMAR) y Victoria Donda (INADI).
Fernández volvió a la Rosada y reunió a los ministros que aún le responden. En paralelo, Sergio Massa se reunió con los suyos en sus oficinas de Retiro. Por ahora, no hubo ningún anuncio oficial.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -