La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras una jornada con incidentes, piñas e insultos por parte de grupos sindicales, agrupaciones sociales y jubilados, finalmente se aprobó el dictamen para el proyecto de la reforma previsional. Será tratado la próxima semana en Diputados.
La sesión estuvo marcada por los graves incidentes que se produjeron al momento en el que el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, tomó la palabra. Grupos de jubilados junto a agrupaciones sociales y sindicales ingresaron al salón en el que se debatía la reforma: se produjeron amenazas, empujones y golpes, por lo que se tuvo que pasar a un cuarto intermedio.
Personal de seguridad con la ayuda de algunos legisladores como Agustín Rossi tuvieron que separar en medio del caos que se produjo en la sala. "Había tensión entre los trabajadores", dijo en declaraciones a TN.
Los manifestantes que irrumpieron en el salón realizaron fuertes críticas ante los funcionarios dando a entender que el proyecto de los cambios jubilatorios implica "un saqueo" y "una estafa" para los trabajadores y futuros jubilados.
En este sentido, dirigentes gremiales como Roberto Baradel (SUTEBA), Sonia Alessio (CTERA) y Sergio Palazzo (Bancarios) repudieron esta reforma aduciendo que esto "va a volver a llevar a nuestros trabajadores a la miseria y el hambre", entre otras declaraciones.
Durante su presentación, Triaca argumentó que el tratamiento por la reforma previsional implica debatir "en favor de las generaciones futuras". En tanto que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se defendió de las críticas y dijo que la fórmula de incremento "correspondiente a marzo no fue generada".
DEBATE EN COMISIÓN �� En el marco de las sesiones extraordinarias y con nueva composición de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el ministro @NicoDujovne expuso en @DiputadosAR sobre la Reforma Tributaria y Fiscal. INFO ����https://t.co/IOBZzFtbKh pic.twitter.com/LrVz6v7X28
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) 11 de diciembre de 2017
En medio de gritos e insultos de los jubilados y agrupaciones presentes, el ministro sostuvo: "Dicen que va a haber un aumento cercano al cero por ciento, cosa que no va a ocurrir, estamos implementando una fórmula que impida eso".
En tanto, el presidente del bloque de diputados de Cambiemos, Nicolás Massot, le apuntó al kirchnerismo: "¿Quieren pedir por la guita? Vamos a Ezeiza y Marcos Paz y pidamos por la guita. ¡Prendieron fuego la casa y hoy se quejan del olor a humo!", criticó.
"Yo no soy para nada amigo de la grieta, la desprecio, pero la grieta arranca por la irresponsabilidad de los que gobernaron", agregó.
Por otra parte, muchos diputados mostraron su descontento por la aprobación del dictamen de la reforma previsional. Legisladores del kirchnerismo y de la izquierda lo expresaron en su cuenta de Twitter.
El proyecto de Reforma Previsional es indefendible. El gobierno y lxs diputadxs que apoyan esta ley saben que están votando para que lxs jubiladxs ganen menos.
— Agustin Rossi (@RossiAgustinOk) 12 de diciembre de 2017
#YoNoRecortoJubilaciones No dejan pasar a los jubilados a la comisión de previsión!!! Cambiemos y el PJ quieren emitir dictamen para robarle millones a nuestros abuelos. Una vergüenza pic.twitter.com/Y1VPr1H2wZ
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 12 de diciembre de 2017
Los Diputados del FPV-PJ decimos #NOalaReformaPrevisional. UNIDAD para #FrenarElSaqueo de @mauriciomacri a los jubilados. #YoNoRecortoJubilaciones
— Juan Cabandié (@juancabandie) 12 de diciembre de 2017
Estamos en la reunión conjunta de las comisiones de Previsión Social y Presupuesto. Los ministros Dujovne y Triaca tratan de justificar la modificación al índice de movilidad que significará la rebaja de las jubilaciones y la AUH#NOalaReformaPrevisional#YoNoRecortoJubilaciones pic.twitter.com/vSqyhMvv7s
— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) 12 de diciembre de 2017
PERJUDICAN A CASI 16 MILLONES DE PERSONAS
— José Luis Gioja (@joseluisgioja) 12 de diciembre de 2017
Les harán un daño irreparable a los niños, adolescentes y jubilados de nuestro país utilizando el nuevo coeficiente para el cálculo de las AUH.
¡Basta de sacarle a los pobres para darle a los ricos! #YoNoRecortoJubilaciones pic.twitter.com/3OfBLSDc2p
Como lo vengo diciendo nunca vamos a levantar la mano contra los más necesitados,humildes,trabajadores,pequeños empresarios,jubilados y pensionados.
— Fernando Espinoza (@FerEspinozaOK) 12 de diciembre de 2017
UNIDAD para #FrenarElSaqueo de @mauriciomacri a los jubilados#YoNoRecortoJubilaciones #NoALaReformaPrevisional #GobiernoInsensible pic.twitter.com/1TQwOP39x0
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -