Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.

El Tesoro de EEUU vendió unos U$S500 millones para contener la suba del dólar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El actual Ministro de Hacienda se encontró con su equipo de trabajo y prepara una serie de propuestas para presentarle al presidente, Mauricio Macri.
El designado Ministro de Hacienda, Hernán Lacunza se reunirá junto a su antecesor en el cargo, Nicolás Dujovne, y con el titular del Banco Central, Guido Sandleris, para interiorizarse en los asuntos nacionales.
En este sentido, el economista tiene previsto reunirse con los funcionarios, ambos fundamentales en lo que refiere al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El futuro titular del Palacio de Hacienda será la tercera persona que ocupará este cargo en lo que va de la administración de Macri: anteriormente estuvieron Alfonso Prat-Gay y el saliente Dujovne.
Durante la mañana del domingo y antes de ser oficializado en el cargo, Lacunza se encontró con su equipo de trabajo, Damián Bonari (su sucesor en Provincia), Sebastián Katz, Milagros Gismondi y Pedro Rabasa, en su casa de Tigre para avanzar con lo que será su gestión. De ese encuentro trascendió una imagen del desayuno que compartieron.
El designado Ministro de Hacienda prepara junto a su equipo una serie de propuestas para presentarle al presidente Mauricio Macri. Si bien en una primera instancia se esperaba que el encuentro entre el mandatario y el actual funcionario se llevara a cargo hoy, finalmente se postergó para este lunes.
Se informó a Lacunza de su de su convocatoria a integrar el Gabinete nacional mientras se encontraba de vacaciones en Neuquén. Luego, se comunicaron con él la gobernadora María Eugenia Vidal y el presidente.
Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.
Actualidad -
Diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% interanual) y Explotación de minas y canteras (9,3% interanual).
Actualidad -
La propuesta incluye convenios por empresa, un sistema de incrementos salariales dinámicos y mecanismos para garantizar el trabajo formal y proteger a los sectores más desfavorecidos.
Actualidad -