Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.

Cortan el Puente Zárate Brazo Largo para que el tránsito no se dirija hacia la ruta 9
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fue localizado por la empresa Ocean Infinity cerca del lugar donde el submarino perdió contacto el 15 de noviembre de 2017. Es una zona que ya había sido inspeccionada, aproximadamente a 250 millas náuticas al este del Golfo chubutense de San Jorge.
El hallazgo del submarino ARA San Juan fue comunicado esta madrugada a los familiares de los 44 tripulantes por autoridades de la Fuerza de Submarinos de la Armada Argentina. Los restos del navío habían sido encontrados anoche sobre el lecho marino, a unos 800 metros de metros de profundidad en el Atlántico Sur, una zona que fue rastreada desde un primer momento.
La localización fue realizada por el buque Seabed Constructor, de la empresa estadounidense Ocean Infinity, que desde el 6 de septiembre estaba al frente de las operaciones de búsqueda en la zona en la que el submarino perdió contacto, aproximadamente a 250 millas náuticas (460 kilómetros) al este del Golfo chubutense de San Jorge.
La Armada informó a través de Twitter que el ARA San Juan fue localizado a 800 metros de profundidad en el área denominada Site-1, tras la inspección realizada en inmersión por un vehículo de operación remota (ROV).
El #MinisterioDeDefensa y la #ArmadaArgentina informan que en el día de la fecha, habiéndose investigado el punto de interés N°24 informado por Ocean Infinity, mediante la observación realizada con un ROV a 800 mts de profundidad, se ha dado identificación positiva al #AraSanJuan
— Armada Argentina (@Armada_Arg) 17 de noviembre de 2018
El ROV confirmó que el denominado "Punto de interés 24", captado a partir de la exploración realizada por los cinco vehículos autónomos operados desde el "Seabed Constructor", correspondía a la embarcación de guerra desaparecida.
La empresa había calificado ese punto de interés con la categoría "C", que indicaba un probabilidad "fuerte" de que se tratara del buque.
QUÉ SE SABE SOBRE LO QUE OCURRIÓ
El ARA San Juan, un submarino clase TR-1700, de 66 metros de largo y 3,6 de ancho, perdió contacto con la Armada a las 7.19 del miércoles 15 de noviembre de 2017. Ocho horas antes de aquella comunicación, el jefe de operaciones del submarino había reportado un principio de incendio en el tanque de baterías número 3, provocado presuntamente por el ingreso de agua por el sistema de ventilación.
Al momento de su desaparición, el buque navegaba en medio de un fuerte temporal, mientras realizaba una patrulla de mar para tratar de identificar buques que pescaran ilegalmente dentro del espacio marítimo argentino.
A partir de la falta de contacto, se puso en marcha un operativo de búsqueda y rescate que contó inicialmente con 15 unidades de superficie y medios aeronavales como los aviones B-200, Turbo Tracker, y helicópteros Fennec de la Armada Argentina.
Brindaron además su apoyo rápidamente la Fuerza Aérea, Ejército y las Fuerzas de Seguridad Nacional, y también fuerzas extranjeras de países como Brasil, Chile, Estados Unidos, Federación Rusa y Reino Unido, entre otros.
Ocho días después de la desaparición del San Juan, el jueves 23 de noviembre, el entonces vocero de la Armada, capitán Enrique Balbi, informó que la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO) había reportado desde su sede en Austria una "anomalía hidroacústica" compatible con una explosión en la zona de búsqueda.
La información produjo un fuerte impacto en los familiares de los marinos, que desde hacía días aguardaban novedades en la Base Naval de Mar del Plata, muelle natural del San Juan.
Desde allí, con dificultades y altibajos, se siguió la búsqueda que concluyó anoche. Se abre ahora una nueva etapa: la recuperación o no de los restos de los 44 tripulantes del submarino.
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
El gobierno provincial acordó subas del 6% en mayo y 4% en julio con gremios docentes y estatales.
Actualidad -
El gobernador encabezó una conferencia de prensa pasado el mediodía desde el comité de emergencias instalado en Puente 12.
Actualidad -
Dos autobuses volvían de Rosario, uno con 37 chicos de un colegio de Lanús y otro con 40 de un instituto de Villa del Parque. Otro con 25 menores regresaba de una gira deportiva en Córdoba y un último con 44 personas, que también retornaba de la ciudad santafesina.
Actualidad -
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona justificó la decisión tildándolos de "ideológicos” y "kirchneristas".
Actualidad -
El Gobierno bonaerense desplegó recursos a los municipios afectados.
Actualidad -