La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El evento que tradicionalmente se realiza en el predio de La Rural y cada año reúne miles de personas será aplazado.
Conforme a la suspensión de eventos masivos en todo el país, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires anunció su aplazamiento debido a la pandemia de coronavirus que atraviesa el mundo actualmente.
El evento estaba previsto a tener lugar en el predio de La Rural del 30 de abril al 18 de mayo próximos. Sin embargo, será reprogramado aunque hasta el momento no se deslizaron fechas estimativas.
"Nos vemos obligados a informar que debido a estas razones de fuerza mayor que estamos atravesando, y como fiel acatamiento a las disposiciones legales pertinentes, debemos disponer el aplazamiento de nuestro tradicional evento, cuyos preparativos, en el predio, estaban previstos para el martes 21 de abril, con ingreso de profesionales del libro el 28 y de público el 30 del mismo mes. Dichos preparativos incluyen actividad y tránsito de más de un centenar de personas, y los tres días profesionales, de más de diez mil", reza el comunicado emitido este miércoles 18.
La Fundación El Libro comunica el aplazamiento de la 46.ª @ferialibro.
— Feria del Libro (@ferialibro) March 18, 2020
Acá el anuncio oficial: https://t.co/Mvbp2PXTHF pic.twitter.com/7nleFNRLce
Hace una semana, los organizadores habían difundido otro comunicado en el que ratificaban la concreción de la feria aunque aseguraban mantener "una línea de consulta con las autoridades competentes", atentos a las novedades.
Ahora, ante el cierre de fronteras y la cuarentena generalizada, dispusieron su postergación: "La Fundación El Libro consciente de sus responsabilidades no solo por la realización de la Feria, que ya lleva 45 ediciones, sino además por la que le cabe desde el punto de vista social, considera absolutamente pertinentes las decisiones que emanan de las autoridades tanto nacionales como de la Ciudad, que resguardan la salud de la población, desde ahora se abocará a la resolución de las múltiples cuestiones que se derivan de estas circunstancias que no nos resultan ajenas, además de insuperables a nuestra voluntad".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -