La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Pese a que los números parciales habían dado un margen de ventaja irreversible en favor de Esteban Bullrich sobre Cristina Fernández de Kirchner, la Junta Electoral dio a conocer los resultados finales de la votación del 22 de octubre, que tuvo a Cambiemos como la fuerza nacional que se ha impuesto en más distritos.
Finalmente, se confirmó que el candidato a senador del oficialismo se impuso por más de 328 mil votos que la ex presidenta, marcando una victoria contundente, más allá de que en ambos partidos el caudal de votos respecto de las PASO ha incrementado en 34 mil para Cambiemos y 39 mil para Unidad Ciudadana.
De acuerdo a la información oficial, la lista de senadores reflejó una votación final de 3.912.526 sufragios para la fórmula Bullrich - González, mientras que la nómina que lideró la ex presidenta acompañada por Jorge Taiana cosechó 3.529.900.
Respecto a las otras fuerzas que participaron de las elecciones, 1País, liderada por Sergio Massa y Margarita Stolbizer obtuvo 1.069.747 votos, seguido por el Frente Justicialista Cumplir, de Florencio Randazzo, con 500.945 y el Frente de Izquierda, encabezada por Néstor Pitrola, con 448.933 votos.
Por otro lado, en la categoría de diputados nacionales, la lista de Cambiemos que encabezó Graciela Ocaña obtuvo más votos que la de senadores (3.930.406), mientras que Unidad Ciudadana, con Fernanda Vallejos, sacó 3.383.114. En este caso, la diferencia a favor del oficialismo fue de 547.292 votos.
El escrutinio definitivo había comenzado el 24 de octubre pasado, dos días después de las elecciones legislativas, y se llevó a cabo en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata, dando los resultados finales después de varios días de espera.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -