Luego de semanas de internación, donde comenzó a mejorar su condición, su entorno compartió novedades sobre su estado de salud y los pasos que seguir.

Pablo Grillo iniciará una nueva etapa de su recuperación: “Me llega el alta"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir de este 7 de junio, el Reino pondrá en marcha las medidas necesarias para autorizar el ingreso al país de extranjeros.
A partir del próximo lunes y como antecedente de las medidas que pueden comenzar a tomar los países en el marco de la pandemia, los viajeros que se encuentren vacunados contra el coronavirus podrán entrar al Reino de España.
Esta medida, que amplía lo que en primer término era solo para los europeos, fue anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien sobre la semana próxima visitará nuestro país.
Entre las condiciones que se incluirán resalta que los viajeros inmunizados solo puedan acceder al país una vez que hayan transcurrido 14 días desde la vacunación y tengan el proceso completado, es decir, la única dosis de Janssen o la segunda dosis en los que así lo requieren.
La resolución resta pulir algunos detalles que se espera queden precisados este sábado cuando se publique la normativa en el Boletín Oficial del Estado español.
Algunas excepciones al respecto pueden ser los países en los que existan nuevos variantes del virus, regla planteada por la República de Francia, por ejemplo, que continúa con un semáforo de países de riesgo que no podrán entrar por turismo aunque estén inmunizados contra el coronavirus.
Otro de los puntos por resolver es si se permitirá el ingreso de aquellos ciudadanos que se hayan inmunizado con medicamentos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) o la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es decir, las que se administran en España como Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen pero no Sinopharm y Sinovac.
Esta medida será importante también para la paulatina recuperación de los vuelos de largo alcance considerando que muchos países del continente asiático utilizan mayoritariamente alguno de estos dos medicamentos aprobados por la OMS y todavía no por la EMA.
En esta línea es que se espera se puedan beneficiar países como Turquía y Egipto, más cercanos a la Unión Europea desde lo geográfico pero fuera del grupo comunitario, donde se utilizan estos medicamentos.
En Medio Oriente por su parte, también se están inoculando estos medicamentos, por ejemplo en Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y la República Islámica de Irán.
Luego de semanas de internación, donde comenzó a mejorar su condición, su entorno compartió novedades sobre su estado de salud y los pasos que seguir.
Actualidad -
El presidente continúa marcando sus diferencias con el macrismo y más aún en plena campaña electoral con el territorio porteño en plena disputa.
Actualidad -
El aumento de ingresos en los sectores de menores recursos, el crecimiento del trabajo formal, los ajustes del salario mínimo y la ampliación de programas sociales fueron algunos de los factores señalados por el IBGE para explicar la reducción de las brechas.
Actualidad -
Un motociclista le arrebató el celular en plena conversación y el episodio quedó registrado en el audio de la llamada. El robo interrumpió sus declaraciones y generó sorpresa.
Actualidad -
La candidata del PRO se manifestó en sus redes sociales después de que su proyecto fuera rechazado por la Cámara de Senadores.
Actualidad -
Según lo discutido en el encuentro de delegados, se harán asambleas informativas para difundir los términos del último acuerdo paritario.
Actualidad -