Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Banco Central de los Estados Unidos busca frenar la mayor inflación en 40 años.
La Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos subió este miércoles las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual y proyectó que los tipos se sitúen en un rango entre el 1,75% y el 2% a finales de año, una postura agresiva contra la inflación que impulsará los costos de los préstamos a niveles restrictivos en 2023.
En su comunicado de política monetaria, que marca el fin de la batalla total del banco central estadounidense contra la pandemia del coronavirus, la Fed hizo hincapié en la enorme incertidumbre a la que se enfrenta por la guerra en Ucrania y la actual crisis sanitaria, pero aún así dijo que "serán apropiados" los "aumentos continuos" de las tasas de los fondos federales para frenar la mayor inflación en 40 años.
El escrito retiró la referencia directa a la pandemia de coronavirus, pero mencionó la guerra en Ucrania como una "presión adicional al alza sobre la inflación" y que pesa sobre la actividad económica.
En este sentido, la trayectoria de las tasas de interés en las nuevas proyecciones de las autoridades es más dura de lo esperado, lo que refleja la preocupación de la Fed por una inflación que se ha movido más rápido y amenaza con ser más persistente de lo previsto, y pone en riesgo la esperanza del banco central de salir fácilmente de las políticas de emergencia por la pandemia.
Sin embargo, incluso con el endurecimiento de tasas previsto ahora, se espera que la inflación se mantenga por encima del objetivo del 2% de la Fed, en el 4,1% este año y cayendo sólo al 2,3% en 2024. El crecimiento económico se prevé en un 2,8% este año, una fuerte caída desde la expansión del 4,0% proyectado en diciembre. Finalmente, la tasa de desempleo se espera ahora que caiga al 3,5% este año, se mantenga el próximo y suba levemente al 3,6% en 2024.
Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.
Actualidad -
Al ser consultado sobre si los ciudadanos y los no ciudadanos merecen el derecho del debido proceso, Trump dijo "no lo sé". Sin embargo, aseguró que su Gobierno “obviamente acatará” las decisiones de la Corte Suprema.
Actualidad -
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama: el responsable del plan y un adolescente.
Actualidad -
A su vez, CAME calculó que cada turista aproximadamente gasto $221.670 durante todo el viaje.
Actualidad -
El actual campeón del mundo superó a Lando Norris por solo 3 milésimas.
Deportes -
La lluvia estará acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.
Actualidad -